¿Qué pasará con el dólar el lunes? Escenarios para el día después de las elecciones
¿Qué pasará con el dólar el lunes? Escenarios para el día después de las elecciones
¡Qué peligro! Un vecino zafó por segundos de otra caída de mampostería en La Plata
¿Cuántos milímetros de agua cayeron en La Plata durante el temporal? El ranking barrio por barrio
Atención Pinchas y Triperos: confirman día y hora de Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
Conmoción en Ensenada: hallan un feto en la puerta del Hospital Cestino
San Luis venció a San Cirano y accedió a la final por la permanencia del Top 14 de la URBA
"Una farmacia oculta": allanan una estación de servicio en Ruta 6 por venta ilegal de medicamentos
“Si lo pierdo todo, te mato”: la amenaza del novio a Lourdes de Bandana
Viral | Una niña china se despidió entre lágrimas de su robot de IA y conmovió al mundo
¿Buscás trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos disponibles de esta semana
Tierras raras en la mira: el desafíos de evitar la dependencia y negociar
Los memes más desopilantes tras la eliminación de River en la lluviosa noche de Córdoba
Gimnasia sufre: un angustioso final de año, calculadora en mano
Nicolás Maduro dice que Estados Unidos está inventando una guerra en Venezuela
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $6.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alarma en 10 entre 54 y 55: hay otro balcón en riesgo de derrumbe
Cuenta DNI del Banco Provincia: sábado de descuento en un supermercado de La Plata
Música, cine, teatro y más en la agenda cultural de este sábado en La Plata
“Te estuvimos estudiando”: violento asalto a una contadora italiana en La Plata
El funcionamiento de los servicios por la jornada electoral: micro gratis
Milei y la prueba de liderazgo: cambios, tensiones internas y el pedido de gobernabilidad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El papa Francisco aseguró hoy desde la isla griega de Lesbos que "cuando se rechaza a los pobres se rechaza la paz", al visitar un centro de refugiados desde el que hizo un llamado global y a Europa en particular a prestar atención a la crisis inmigratoria del Mediterráneo porque "es un problema del mundo y está en juego el futuro de todos".
"Hermanas, hermanos, estoy nuevamente aquí para encontrarme con ustedes; estoy aquí para decirles que estoy cerca de ustedes; estoy aquí para ver sus rostros, para mirarlos a los ojos: ojos cargados de miedo y de esperanza, ojos que han visto la violencia y la pobreza, ojos surcados por demasiadas lágrimas", se presentó el Papa ante un grupo de 200 de los cerca de 2.500 refugiados que sobreviven en el campo de Mavrovouni, conocido como Moria 2.
En abril de 2016, Francisco ya había estado en el campo de Moria, luego destruido por un incendio a mediados de 2020, para un viaje de pocas horas con el que, como ahora, buscó llevar la atención europea y mundial hacia la situación de las personas que habitan el centro de refugiados.
En ese marco, en el segundo día de su visita a Grecia durante la que es acompañado por un periodista de Télam a bordo del avión papal, Francisco calificó a la situación de los refugiados como "un problema del mundo, una crisis humanitaria que concierne a todos".
En su discurso en el campo, al que llegó tras un vuelo de una hora desde Atenas, Francisco calificó como "terriblemente opaco" lo que sucede a nivel mundial con las migraciones.
"Y, sin embargo, están en juego personas, vidas humanas. Está en juego el futuro de todos, que sólo será sereno si está integrado. El futuro sólo será próspero si se reconcilia con los más débiles", lanzó en ese marco.
Para el pontífice argentino de 84 años, "cuando se rechaza a los pobres, se rechaza la paz".
"Cierres y nacionalismos, nos enseña la historia, llevan a consecuencias desastrosas", lamentó antes de asegurar que "es una ilusión pensar que basta con salvaguardarnos a nosotros mismos, defendiéndonos de los más débiles que llaman a la puerta".
En medio de las tensiones crecientes entre los países europeos por la acogida y gestión de los flujos migratorios desde Medio Oriente y el Norte de África, el Papa reclamó "políticas más amplias" en esa perspectiva, ya que "no sirven acciones unilaterales".
Ayer, el Papa recorrió a pie una de las calles centrales del campo, durante la que estrechó las manos, saludó y bendijo a centenares de personas que se agolparon para verlo en una parte improvisada de la visita.
"Afrontemos desde su raíz al pensamiento dominante, que gira en torno al propio yo, a los propios egoísmos personales y nacionales, que se convierten en medida y criterio de todo", planteó en esa dirección.
La visita de este domingo a Lesbos, parte de una gira mediterránea de cinco días que inició el jueves en Chipre, se da en un marco en el que, según el Papa, "poco ha cambiado sobre la cuestión migratoria" desde su viaje a la isla de 2016.
"Debemos admitir amargamente que este país, como otros, está atravesando actualmente una situación difícil y que en Europa sigue habiendo personas que persisten en tratar el problema como un asunto que no les incumbe. Y esto es trágico", argumentó.
Grecia, junto a otros países del Mediterráneo que se encuentran en la primera línea de recepción de los flujos migratorios como Chipre e Italia, reclama una mayor solidaridad del resto de Europa, especialmente de las naciones del Norte del continente, para relocalizar a las personas que arriban por mar.
Tras reclamar también mayor solidaridad Europa para afrontar la cuestión migratoria con "responsabilidad conjunta", la presidenta griega, Katerina Sakellaropoulou, lo escuchó entre el público de la estructura en la que habló el Papa.
Francisco respaldó en público el reclamo griego y pidió "que Europa haga lo mismo" en la gestión migratoria.
En ese marco, el Papa lamentó además las "condiciones indignas" que deben soportar las personas que buscan llegar a Europa: "¡Cuántos puntos críticos donde los migrantes y refugiados viven en situaciones límite, sin vislumbrar soluciones en el horizonte!", sostuvo.
"Es triste escuchar que el uso de fondos comunes se propone como solución para construir muros", lamentó luego, en referencia a las distintas iniciativas de países miembros de la Unión Europea, especialmente en el Este del bloque, para erigir barreras físicas a lo largo de sus fronteras.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí