Jorge Vázquez: “Los clásicos no pasan de moda”

El artista platense lanza mañana su tercer disco, donde se aleja del tango para adentrarse en los boleros y las baladas. “Es un desafío, pero está buenísimo hacer otra cosa”, afirma, en diálogo con EL DIA

Edición Impresa

En La Plata todos saben que Jorge Vázquez es más que un cantor de tango, que en la noche platense ha emocionado con su potente voz al servicio de baladas melódicas, clásicos de la canción, de boleros y hasta cumbias. Sin embargo, para el gran público el artista platense es el de “Elegidos”, el de los tangos: desde mañana, Vázquez dará un paso importante para escapar de ese casillero con su nuevo disco, “Yo te propongo”, un trabajo dedicado al bolero y la balada.

Un cambio de paso que Vázquez, de todos modos, ya había ensayado en sus dos discos anteriores, los primeros de su carrera junto a Sony: “‘Así’ tenía dos o tres baladas, ‘Pasional’ también”, recuerda el cantante, aunque avisa que el nuevo trabajo, a diferencia de aquellos dos, “tiene algunas canciones más arriba, más medio tiempo”.

“Es un desafío, pero está buenísimo hacer otra cosa”, confiesa Vázquez, cuyo nuevo álbum estará disponible desde mañana en todas las plataformas digitales y también en formato físico. Pero advierte que el cambio de paso “no significa que vaya a abandonar el tango: el tango está siempre presente”.

“El nuevo disco está hecho de canciones que a la gente le marcaron la vida en algún momento, temas que todos conocen”

 

Nacido en La Plata y parte de una familia melómana conformada por un padre DJ y una casa donde siempre se escuchaba música, Vázquez comenzó muy joven a transitar la escena musical local con Los Búhos, banda que muchos todavía recuerdan y donde tocaba la batería. Por supuesto, su voz se impuso y terminó convirtiéndose en vocalista, el inicio de una carrera que luego siguió solista, haciendo tangos y baladas con ese cañón sensible que lleva en la garganta. Ese mismo cañón que conmovió a la audiencia de “Elegidos, la música en tus manos”, el programa de Telefé del que se consagró ganador, lo que le dio la posibilidad de grabar su primer álbum titulado “Así”: con ese disco ganó el Gardel en la categoría Mejor Nuevo Artista de Tango.

“Pasional”, con la producción de Juan Blas Caballero y la colaboración de reconocidos músicos como Nicolás Ledesma (piano, arreglos y dirección musical), Daniel “Pipi” Piazzolla (batería), Pablo Agri (violín), Daniel Falasca (contrabajo) y Horacio Romo (bandoneón), entre otros, ya introducía algunas “salidas” de los tangos que lo habían hecho ganador de “Elegidos”, pero eso se profundiza en “Yo te propongo”.

Durante toda su carrera cantando en bares de la Ciudad, Vázquez se movió entre el tango, su base, la balada, el bolero, el melódico y más, a oído: ahora, cuenta, desde su paso por “Elegidos” “me puse a estudiar, algo que antes no había hecho nunca”, y “sigo tomando clases”, pero, afirma, el oído sigue siendo su mejor aliado. El instinto, forjado por años de escuchar y escuchar música. “Escucho música todo el tiempo en casa, en mi casa siempre se escuchó música, mi viejo trabajó en la radio. Y soy un enamorado de los vinilos, tengo una colección de vinilos. Y eso es lo que más me sirve: escuchar mucha música”, dice quien hace algunas semanas cantó en los Premios Martín Fierro del Cable.

El nuevo álbum ya mostró su primer adelanto: el clásico “Bésame mucho”. “Ya cumplió 90 años lo escuché en todas sus versiones y su autora Consuelo Velázquez siempre estuvo entre mis elegidas”, dice Vázquez sobre el single. Y de hecho, todas las canciones del disco están vinculadas sentimentalmente al artista, son boleros y baladas que lo acompañaron desde su adolescencia y lo marcaron a fuego, cuando aún no soñaba con ser un cantante profesional.

Y, a la vez, “son canciones que a la gente le marcaron la vida en algún momento, temas que todos conocen”, adelanta. Entre los tracks se cuentan Sergio Denis, Sandro y Nino Bravo, también alguna sorpresa como “La nave del olvido”, y “Para vivir un gran amor”, de Cacho Castaña, que tendrá la voz del propio Cacho. “Me puse en contacto con Marina, con la esposa, para ver si podíamos rescatar algún pedacito de su voz que haya dejado grabada. Y así pudimos hacer un feat con la voz de Cacho”, cuenta Vázquez.

ÉXITOS DEL PASADO, PRESENTES

Las canciones fueron éxitos en los 60, los 70, aunque también dejan en claro que la canción romántica siempre vuelve, que “los clásicos no pasan de moda”. Por eso, dice Vázquez, “los cantantes siempre van hacia eso: muchos músicos se van para el lado de la balada, muchos folcloristas han ido hacia allí, hasta quienes hacen rock se animan a ir por ahí, y si hurgás en la historia muchos cantores de tango han hecho boleros, baladas, tango canción, siempre estuvieron merodeando por ahí aunque estuvieran identificados con el tango”.

El platense recuerda por ejemplo que grabó “Historia de un amor”, recordado bolero escrito en 1955 por el autor panameño Carlos Eleta por encargo de Fernando Eleta, empresario, a raíz de la muerte de su esposa: Vázquez lo cantó con Karina La Princesita para “Pasional”, y “la hicimos a tiempo de tango”, pero antes que él, “muchos años antes, la había grabado la orquesta de Héctor Varela”.

Vázquez lanza mañana su nuevo trabajo, pero no lo mostrará en los escenarios hasta el año que viene: habrá que esperar. Es que, afirma, “no me quería apurar a hacer una presentación rápida, diciembre es corto, ya se vienen las Fiestas…” Y agrega que “además los músicos que no hemos trabajado durante la pandemia aprovechamos diciembre para trabajar bastante. Así que decidimos recién el año que viene presentar el disco en vivo. Por supuesto, La Plata siempre va a estar como punto de lanzamiento, es la cábala”.

“Yo te propongo”, tercer disco del cantor platense, aparecerá mañana en las bateas

 

La pandemia ha marcado los últimos meses de un artista acostumbrado al vivo y las giras, que de repente se encontró con todos los accesos al escenario vedados. Trabajó en el disco, pero “tendría que haber salido el año pasado”, y se pospuso por la situación sanitaria.

Él, dice, igual aprovechó “para hacer música con un montón de gente de manera virtual”. “Canté desde mi casa para la gente, y ahí fueron surgiendo canciones para el disco: la gente iba eligiendo y eso sirvió para saber qué es lo que la gente quiere escuchar”, relata el artista local. También, cuenta, realizó un par de streamings, aunque “me resultaron fríos, faltaba el contacto con la gente, el aplauso. Por suerte ahora todo se volvió a activar”. Y llegó a la TV Pública, para grabar junto a Lito Vitale: “También ahí me fui para otro rumbo, hice un tema folclórico como ‘Pedro Canoero’, y una canción de una comedia musical de Pepe Cibrián”.

Esa reunión con Vitale “me abrió mucho la cabeza, y empecé a planificar alguna cosa con él: ahora nos juntaremos con Sony a ver si tenemos la posibilidad del cuarto disco… pero primero vamos a disfrutar de este”, se ríe Vázquez.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE