Murió George Shultz, exsecretario de Estado de EE UU en la Guerra Fría

Edición Impresa

WASHINGTON

George P. Shultz, un titán de la academia y la diplomacia estadounidenses que durante la década de 1980 trató de forjar mejores relaciones con la Unión Soviética al tiempo que buscaba un acuerdo de paz en Medio Oriente, falleció el sábado a los 100 años.

El exsecretario de Estado durante la presidencia de Ronald Reagan murió en su vivienda en el campus de la Universidad de Stanford, indicó la Institución Hoover, el centro de estudios donde enseñaba y escribía. No se indicó la causa de su deceso.

Shultz ocupó tres cargos ministeriales bajo presidencias republicanas en una larga carrera de servicio público. Fue secretario del Trabajo y del Tesoro en el gobierno de Nixon, y seis años secretario de Estado con Reagan.

Como secretario de Estado, Shultz forjó el primer tratado para reducir el tamaño de los arsenales nucleares soviéticos. El acuerdo de 1987 fue un intento histórico que marcó el comienzo del fin de la carrera armamentista nuclear.

“Ahora que sabemos tanto sobre estas armas y su poder”, dijo Shultz en una entrevista en 2008, “son armas que casi no usaríamos, estaríamos mejor sin ellas”.

Después del ataque dinamitero de octubre de 1983 al cuartel de los marines en Beirut que mató a 241 soldados, Shultz trabajó incansablemente para poner fin a la brutal guerra civil del Líbano. Pasó incontables horas de diplomacia entre las capitales de Medio Oriente tratando de asegurar la retirada de las fuerzas israelíes allí.

La experiencia lo llevó a creer que la estabilidad en la región solo podría garantizarse con un arreglo del conflicto israelí-palestino, y emprendió una misión ambiciosa, aunque infructuosa, para llevar a las partes a negociar.

Nacido el 13 de diciembre de 1920 en Nueva York, estudió economía y asuntos públicos e internacionales en la Universidad de Princeton, donde se graduó en 1942. Su afinidad por Princeton lo llevó a tatuarse en el trasero la mascota de la escuela, un tigre, un hecho confirmado a periodistas décadas después por su esposa.

Shultz recibió el honor civil más alto de la nación, la Medalla Presidencial de la Libertad, en 1989. (AP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE