Contra la mosca blanca y los pulgones

Edición Impresa

Ana Clara Scorsetti, investigadora del CONICET en el Instituto de Botánica – releva las cepas de los hongos que están presentes en el cinturón hortícola de La Plata, para, una vez seleccionados y luego de aislarlos en el laboratorio, proceder a identificarlas a nivel taxonómico –es decir, su clasificación biológica y molecular- para evaluar aspectos como la tasa de reproducción o de crecimiento a distintas temperaturas, además de probar su capacidad patogénica y su virulencia, esto es en qué medida afectan a los insectos plagas.

“Estudiamos la interacción tritrófica – cuenta Scorsetti - es decir entre la plaga de un cultivo, un insecto benéfico y el microorganismo entomopatógeno, para observar si entre los dos últimos se puede producir un efecto sinérgico para combatir al primero pero sin perjudicarse entre sí. Y hasta ahora tuvimos buenos resultados con el caso puntual que involucra a un escarabajo mariquita llamado Eriopis connaxa, cuya presa es el pulgón, una plaga muy extendida en las huertas, y un hongo que enferma a estos últimos. Lo que observé en mi trabajo es que el predador evita comer a los pulgones infectados por el hongo, y en cambio elige ir por los sanos. De esta manera, ambos se asocian para controlar a la plaga por dos frentes distintos, y sin consecuencias negativas mutuas”.

María Florencia Vianna, por su parte, estudia la capacidad endofítica de los hongos, que es la posibilidad de penetrar los tejidos y establecerse de manera sistémica en todo el vegetal.

“Una vez que selecciono las cepas que me interesan – describe - preparo soluciones de unas células llamadas conidios, y las inoculo por aspersión para observar si existe colonización en las hojas, tallos o raíces. La ventaja sobre otras técnicas, como puede ser la aplicación directa en los insectos, es que al proliferar en el interior, los hongos no se ven afectados por factores climáticos como la luz solar directa o la escasa humedad, que pueden disminuir su acción”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE