
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los barbijos o tapabocas son, hoy por hoy, una forma segura para transitar por la nueva "normalidad" en la que vivimos en el marco de la pandemia por coronavirus. Incluso, con el temor de las nuevas cepas dando vuelta, como las de Brasil, Reino Unido y Sudáfrica que, según los expertos, son más letales que las que aparecieron en un primer momento.
De ahí que los funcionarios de salud pública renuevan los consejos para que la protección sea óptima y así evitar más contagios. Una de las recomendaciones es la utilización del doble barbijo, pero hay que hacerlo bien para que tenga una gran eficacia,
Es preciso tener en cuenta que las nuevas variantes de Covid son más contagiosas y que quienes porten el virus tengan una carga viral mayor, o bien tengan menos partículas virales para enfermarlo. Lo cierto es que al ser más contagiosas los cuidados deben extremarse indefectiblemente. Y la manera más fácil es la de las máscaras que atrapan mejor las partículas infecciosas. Y es así donde los barbijos dobles mejoran el ajuste al cerrar los espacios alrededor de los bordes, creando así múltiples capas de protección contra las gotas que entran o salen.
Los expertos no recomiendan usar dos barbijos quirúrgicos desechables juntos. Una mascarilla quirúrgica estándar es una mascarilla azul con forma de rectángulo hecha de material similar al papel. Si bien son excelentes filtros contra las gotitas virales, tienden a ajustarse mal, dejando espacios a los lados, lo que reduce su eficiencia. Incluso usar dos al mismo tiempo no resuelve el problema de ajuste. En tanto que agregar una mascarilla de tela encima de una mascarilla quirúrgica ayuda a cerrar los espacios y crea un ajuste más efectivo.
En cuanto a los barbijos N95, que se consiguen en los sitios de venta online argentinos a un promedio de 900 pesos las 10 unidades, son considerados como las máscaras médicas por excelencia, al igual que los chinos KN95. Cuando se usan correctamente, ambas máscaras filtrarán el 95 por ciento de las partículas más difíciles de atrapar. Si se puede tener acceso a un N95, KN95 genuino no se necesita una máscara doble. El problema es que las máscaras N95 y KN95 todavía son difíciles de conseguir y la cadena de suministro está cargada de falsificaciones. Si bien los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE UU no recomiendan el doble enmascaramiento con un N95 o KN95, debe asegurarse de tener el dispositivo real. Si no está seguro o no le queda bien, cubrirlo con una mascarilla de tela podría ayudar.
La mejor manera de doblar la máscara es usar una máscara quirúrgica como primera capa y cubrirla con una máscara de tela. No es necesario apretar la mascarilla quirúrgica, pero si no queda bien, anudar las orejeras y doblar las esquinas puede mejorar su eficiencia de filtrado hasta en un 20 por ciento. En el video de la UNC Health que acompaña la nota se explica cómo se puede lograr de forma correcta.
LE PUEDE INTERESAR
Esta noche parte otro vuelo rumbo a Rusia a buscar más vacunas
Por su parte, el CDC recomienda un método simple para comprobar si está correctamente colocado: poner las manos alrededor de los bordes de la máscara y respirar. Si sentís que se escapa aire por los bordes, habrá que apretar el puente de la nariz y las orejeras o elegir una máscara de tela con un material más flexible que le brinde un mejor ajuste. Según este organismo "si la mascarilla le queda bien, sentirá que entra aire caliente a través de la parte delantera de la mascarilla y podrá ver que el material de la mascarilla entra y sale con cada respiración"
Otra forma de verificar si hay fugas es presionar con las manos los bordes de la mascarilla y respirar. Así es como Linsey Marr, experta en transmisión de virus en Virginia Tech, comprueba su propia máscara. Según contó, “he estado probando el ajuste poniéndome la mascarilla, y luego ahuecando mis manos alrededor de mi nariz y boca y presionando contra los lados para ver si hay una diferencia en lo fácil que es respirar”. Luego agregó que "si hay una gran diferencia cuando lo hacemos sin las manos que sostienen los bordes, eso significa que hay fugas".
¿Y la prueba de la vela? Los especialistas no la recomiendan. Esta técnica de comprobación casera para saber si pasa o no el aire en un barbijo consiste en intentar apagar una vela con la máscara puesta. Si no se puede apagar la llama, algunas personas piensan que eso significa que no tiene fugas. V. Faye McNeill, profesora de ingeniería química en la Universidad de Columbia que se enfoca en partículas de aerosol, realizó su propia prueba de velas con varias máscaras y descubrió que incluso las máscaras de tela de una sola capa que no se ajustaban bien pasaban la prueba, por lo que no es un método útil para evaluar el ajuste o la calidad de una máscara. "Mi conclusión: la prueba de la vela no es un estándar muy alto para las máscaras" , explicó en un hilo de Twitter tiempo atrás.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí