Fuerte reclamo en la Primaria 12 para que hagan obras urgentes

Edición Impresa

Mientras en buena parte de la Ciudad se celebró el comienzo del nuevo ciclo lectivo con los chicos dentro de las aulas, se estima en el orden del 80 por ciento de las escuelas públicas y en la totalidad de la privadas, la Escuela Primaria Nº 12 de City Bell transita una realidad contrapuesta debido a que los alumnos no pudieron retornar a la presencialidad en razón de los problemas edilicios que jaquean al establecimiento. Ayer, parte de la comunidad educativa realizó una protesta para pedir obras estructurales.

La escuela del norte platense forma parte del 20 por ciento de los establecimientos que no pudieron abrir las puertas a los alumnos por las falencias estructurales. De acuerdo con la Jefatura Distrital La Plata, de las 95 escuelas primarias y los 95 jardines de infantes han podido retomar a clases presenciales en el orden del 80 por ciento. Cabe indicar que desde esa dependencia se negaron a informar el listado de escuelas que arrancaron las clases presenciales y las que no pudieron hacerlo.

En este contexto, la comunidad educativa se reunió ayer al mediodía en los accesos del establecimiento de 14 y 467 para exigir “obras estructurales, no parches”. “La escuela precisa de todo para que los alumnos regresen a la presencialidad”. según señaló uno de los padres que participó de la convocatoria.

Allí los manifestantes, entre padres, alumnos, docentes y hasta miembros de la cooperadora, exhibieron coloridos carteles alusivos al reclamo. “Basta de parches”, “escuela con peligro de derrumbes”, “obras ya”, “por una escuela segura” fueron algunas de las consignas que embanderaron la jornada de protesta.

ABRAZO SIMBÓLICO

Facundo, padre de un alumno, contó que “hicimos un abrazo simbólico por la situación edilicia, por el deterioro progresivo que ha tenido la escuela en los últimos años.

“Venimos a plantear la necesidad de recuperar el edificio. Por las obras para que el edificio sea un espacio ameno, agradable seguro, para que nuestros hijos puedan habitar la escuela”, expresó.

En tanto integrantes de la cooperadora afirmaron que “nos acercamos a esta actividad que han convocado los padres y que arrastra un proceso de lucha y reclamos a organismos del Estado como la Dirección de Infraestructura Escolar o el Consejo Escolar del Municipio que maneja partidas del fondo educativo”.

“A veces conseguimos parches que fueron insuficientes. Otras veces se nos dio la espalda. Hemos conseguido arreglos muy parciales y muy mínimos”, añadió.

Según detallaron “hay enormes filtraciones de agua, que en algunos casos han provocado la electrificación de paredes. Hemos notado sucesivos desprendimiento de cielorrasos producto de la filtración de agua. Eso nos llevó a realizar un montón de reclamos. Han venido aquí autoridades del Municipio y la Provincia pero ninguno ha dado respuesta”.

“Venimos monitoreando la situación, seguimos un canal de diálogo. La idea es mantener a las familias en alerta y movilizadas”.

En tanto Facundo expresó que “necesitamos saber cuál será el presupuesto que dispondrá el colegio.

En torno a una serie de obras que se realizan en el colegio, las cuales si bien son bienvenidas pero por otro lado son consideradas “insuficientes”, consignaron que “las lleva adelante el municipio”.

PRIMARIAS 61 Y 49

Otro colegio que tampoco pudo abrir sus puertas fue la Escuela Primaria Nº 61 de Etcheverry, que cuenta con un largo historial de reclamos por el deterioro de la infraestructura. Allí, alumnos acompañados de sus padres se sentaron frente a la puerta del establecimiento y expusieron pancartas y afiches con leyendas como “obras ya”, “no hay clases, burbujas en las calles”, “queremos volver a clases”.

En tanto, desde la Escuela Primaria Nº 49 “José Hernández” de la localidad de El Peligro reclamaron por el incumplimiento de las disposiciones sanitarias. Un comunicado dado a conoce por la comunidad educativa alertaron por la “falta del cumplimiento del protocolo, referido a el distanciamiento social preventivo dentro de las aulas no respetando la capacidad por metro cuadrado”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE