Jornada de reflexión en la Ciudad con recorridos por el Circuito de la Memoria

En ómnibus y bicicletas, gente de todas las edades recordó a las víctimas de la última dictadura. Fuerte presencia de jóvenes

Edición Impresa

Con motivo de conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se realizó ayer la primera jornada del “Circuito por la Memoria”, una propuesta gratuita que convocó a recorrer, descubrir y resignificar los sitios de la ciudad atravesados por la dictadura militar que hoy forman parte del día a día de los vecinos.

Como parte de la iniciativa impulsada por el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), 356 personas recorrieron, en diversos circuitos en bicicleta y en el bus turístico, una serie de espacios marcados por la dictadura y por la memoria de los desaparecidos.

“Tenemos el firme compromiso de recordar y condenar los hechos del terrorismo de Estado. Es por eso que con esta acción buscamos visibilizar las huellas de la dictadura cívico militar”, describió el titular del EMATUR, Daniel Loyola, quien señaló: “El éxito de la propuesta demuestra el interés de la comunidad platense por conocer estos lugares cargados de memoria, y generar conciencia sobre lo que pasó es imprescindible para honrar a las víctimas del último golpe de Estado”.

Con cupos llenos para ambas modalidades, quienes participaron del “Circuito por la Memoria” tuvieron la posibilidad de recorrer en bus y en bicicleta el ‘Monumento a la noche de los lápices’ (1 entre 57 y 58); el ‘Colegio Nacional Rafael Hernández’ (1 y 49); el ‘Centro Cultural Daniel Omar Favero’ (117 y 40); los Pañuelos de Plaza San Martín (7 y 54); las Baldosas de la ‘Memoria, Verdad y Justicia’ y las de ‘Masacre de La Plata’.

Del mismo modo, las visitas abarcaron el Museo de Arte y Memoria MAM (9 entre 51 y 53); el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51); la ‘Casa Mariani – Teruggi’ (30 entre 55 y 56); y la Ex Comisaría 5ta. (Diag. 74 entre 23 y 24).

“Cada una de las paradas simbolizan situaciones de un pasado cruel que nos atravesará por el resto de nuestra historia y que, necesariamente, nos debe hacer pensar y reflexionar cuando transitamos por nuestra ciudad, como así también a quienes vengan a visitarla”, expresó Loyola.

La iniciativa de ayer, que tuvo fuerte participación de jóvenes interesados en reconocer cada lugar que se visitó, se replicará el próximo sábado y domingo, a las 10 de la mañana, en bicicleta. Para estas jornadas los cupos ya se encuentran agotados, se informó.

OTRAS EXPRESIONES

En tanto, desde la Federación Federación de Entidades de Profesionales Universitarios de la Provincia de Buenos Aires (Fepuba) expresaron que “en este 24 de marzo, no dejamos de recordar las profundas y devastadoras consecuencias sociales, económicas y culturales del golpe de Estado genocida cívico-militar, que socavó los cimientos de la democracia con el terrorismo de estado”.

En tanto, desde el Sindicato de Choferes de Taxis, de 12 entre 41 y 42, realizaron una jornada denominada “Nosotros los taxistas también Plantamos Memoria”. En el club Universitario, de Gonnet, llevaron a cabo una actividad similar, recordando a los socios de la entidad que fueron víctimas de la última dictadura militar.

En tanto, el Banco Provincia se sumó a la campaña “Plantamos Memoria” que se desarrolló durante toda la jornada en la que se conmemoró el 45 aniversario del inicio de la última dictadura militar, el 24 de marzo de 1976.

Participaron en la casa matriz de nuestra ciudad, Sebastián Galmarini, integrante del directorio de la entidad, junto al presidente, Juan Cuattromo; y el gerente general Rubén González Ocantos, quienes colocaron un ejemplar de jacarandá.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE