En 2020 se perdieron más bosques que el año anterior: Brasil lideró la triste tabla
| 31 de Marzo de 2021 | 15:50

Los bosques tropicales de todo el mundo fueron destruidos a un ritmo creciente en 2020 en comparación con el año anterior. En todo el mundo, la pérdida de bosques tropicales primarios de crecimiento antiguo aumentó en un 12 por ciento en 2020 con respecto a 2019, según el Instituto de Recursos Mundiales.
En general, en 2020 se perdieron más de 10 millones de acres de bosque tropical primario, un área aproximadamente del tamaño de Suiza. El análisis del instituto dijo que la pérdida de esa gran cantidad de bosques agregó más de dos mil quinientos millones de toneladas métricas de dióxido de carbono a la atmósfera, o aproximadamente el doble de lo que arrojan al aire los automóviles en los Estados Unidos cada año.
Brasil otra vez lideró el mundo en pérdida de bosques por un amplio margen, ya que las políticas a favor del desarrollo del presidente del país, Jair Bolsonaro, llevaron a una tala continua y generalizada. También se notificaron crecientes pérdidas de bosques en Camerún, en África occidental. Y en Colombia, las pérdidas se dispararon nuevamente el año pasado después de una prometedora caída en 2019.
Indonesia y Malasia, como contrapartida, fueron puntos brillantes, y la pérdida de bosques disminuyó a partir de 2019. Para Indonesia, 2020 marcó el cuarto año consecutivo de descensos, una señal de que el gobierno estaba teniendo éxito en sus esfuerzos para detener la deforestación luego de una horrible temporada de incendios en 2015.
Como en años anteriores, dijo el instituto, la mayor parte de la pérdida de bosques en los trópicos fue impulsada por la agricultura, ya sea la producción de productos básicos como el aceite de palma y el cacao o los esfuerzos de subsistencia de los pequeños agricultores. En cualquier caso, los bosques suelen ser talados y los escombros resultantes se queman para preparar los campos. A menudo, estos incendios pueden crecer sin control, lo que resulta en una mayor pérdida de bosques, y el calentamiento y la sequedad provocados por el cambio climático pueden empeorar la situación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE