Entre el pedido de Justicia y la tristeza por su muerte

Edición Impresa

Debajo de una foto del 30 de diciembre de 2019, una de las últimas que Ayelén Stefanía Arredondo (23) -“Yeye” para sus conocidos- publicó en su muro de Facebook, allegados a la joven dejaron sentidos mensajes por su brutal asesinato. Vestida con un pantalón tipo Oxford rojo y una remera negra, Ayelén posa frente a un fondo blanco. Entre los varios comentarios que le dedicaron sus amigos -y también gente que no la conocía-, se destacan aquellos que exigen “Justicia” por su crimen, castigos de diversos tipos para el único acusado y “fuerza” para la familia.

“Justicia x está jovencita!! Justicia x Ayelén! abrazo a los papás!”, “Dios mío, tan joven Q.E.P.D bonita”, “QEPD ojalá se pudra en la cárcel el asesino”, “No se puede vivir mas en este pais, todos los delincuentes libres! JUSTICIA POR AYELEN!”, son algunos de los posteos que se pueden leer en el perfil de la chica que hasta hace dos días estudiaba Derecho en la UNLP. En el barrio de Altos de San Lorenzo, donde Arredondo vivía hace aproximadamente un año con Omar y Stella Maris, sus padres, también la recuerdan con afecto. Emilio, el hombre que persiguió y retuvo al presunto autor del crimen hasta el arribo de las autoridades, aseguró que se trataba “de una nena buenísima, que ayudaba dando clases en la Unidad 9” de Melchor Romero.

“Era muy buena alumna”, le dijo el sábado Nazarena Rocha (22) a este diario. La joven fue compañera de Ayelén y aseguró además que era “muy estudiosa y entusiasmada con la carrera, con mucha cabeza y potencial para ser una muy buena abogada”. Incluso, agregó, “era ayudante de una cátedra”. “Es una familia muy tranquila y trabajadora que no se merece vivir este drama”, agregó Nazarena.

Por otra parte, en los mensajes que se publicaron en el muro de “Yeye” no faltó “la grieta” política. En ese sentido, mientras algunos culparon a “las leyes garantistas”, otros salieron a afirmar que se trata de una cuestión meramente judicial. “Debe ser uno de los tantos asesinos que liberaron con las políticas de garantismo... leyes zafaronianas...”, reflejó un usuario. La respuesta no se hizo esperar: “Los gobiernos no liberan. Culpen al poder judicial, ahí están los que pueden liberar o no presos”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE