Macri felicitó a Larreta, la Justicia y los padres por “defender” la educación

Edición Impresa

El expresidente Mauricio Macri expresó sus felicitaciones a los “padres que se organizaron” y a la Justicia porteña por “actuar en defensa de la Constitución” de la ciudad de Buenos Aires, después de que el domingo la Cámara de Apelaciones fallara a favor de la presencialidad en las escuelas del distrito. También, saludó al Gobierno de la Ciudad “que, con datos científicos y decisión, defendió la educación”, según sostuvo en una serie de mensajes publicados en su cuenta de Twitter.

Finalmente, criticó al Gobierno bonaerense y a los docentes que se manifestaron en contra de la presencialidad en las aulas: “Al mismo tiempo, no puedo dejar de lamentar la actitud y los exabruptos de la Provincia de Buenos Aires (ayer, Axel Kicillof calificó como “repugnante” el fallo porteño) y la de los gremios docentes, que hacen un uso político de la situación y actúan en contra de los alumnos por los que dicen trabajar”, concluyó.

Por otro lado, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, volvió a defender ayer las clases presenciales en su distrito, pero admitió que “la última palabra” la tiene la Corte Suprema y que va a “acatar” lo que defina el máximo tribunal.

“En términos federales, quien tomó la causa fue la Corte Suprema. Cuando hay una diferencia de posición entre el Gobierno Nacional y una provincia define la Corte Suprema. El fallo de la Cámara de la Ciudad es ante una presentación de una ONG con padres, docentes, alumnos, pero la última palabra la tiene la Corte Suprema”, aseveró, y añadió que su gobierno “siempre respetó la Constitución”.

El jefe comunal también afirmó que comparte con el presidente Alberto Fernández la “preocupación por la situación sanitaria”, pero insistió en que “no se soluciona cerrando las escuelas” y que “al día de hoy la cantidad de gente que viaja en transporte público -una de las inquietudes de la Rosada- es la misma que viajaba antes del comienzo de clases”.

Además, reiteró que “las escuelas no son un ámbito de mayor contagio que el resto de la Ciudad” y enfatizó que “con 750 mil personas yendo a las escuelas, hubo menos del 1% de contagios y de esos contagiados, cuando uno va a sus contactos estrechos hubo 0,012%”.

“Todos lo expertos del mundo señalan la necesidad de la presencialidad” , agregó Rodríguez Larreta, para después advertir que lo que pasó el año pasado con el cierre de las escuelas fue “gravísimo”.

Por eso, celebró que ayer haya habido “una gran mayoria de escuelas abiertas”.

Consultado sobre la tensión con el gobierno nacional, el mandatario porteño respondió que “para cuidar la salud tenemos que trabajar en forma coordinada, tenemos que trabajar, consensuar”, aunque aclaró que “dialogar no quiere decir que tengamos que estar de acuerdo en todo”.

Y concluyó al respecto: “Si hay un tema en el que tengamos una mirada diferente, como en el de las clases presenciales, eso de ninguna manera va a cambiar mi convicción de que tenemos que trabajar en equipo, en forma coordinada”,

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE