De Rosario al mundo: quién es Nicki Nicole, la argentina que conquistó el living de Jimmy Fallon
Edición Impresa | 29 de Abril de 2021 | 03:00

La noticia irrumpió la pasada semana tomando al país por sorpresa: la trapera rosarina Nicki Nicole iba a actuar en vivo en el famoso programa “The Tonight Show”, el más visto de la televisión estadounidense, conducido por el popular comediante Jimmy Fallon, lo que la iba a convertir en la primera argentina invitada a ese mítico ciclo que, con distintos presentadores a lo largo de la historia, se emite desde 1954.
Allí, se anunció, llevaría su gran éxito, “Wapo Traketero”, el tema que la puso en el mapa y que fue su primer single: apenas lanzado, en 2019, cosechó más de 15 millones de reproducciones en YouTube (hoy ya llega a los 100 millones), y convirtió a Nicole Denise Cucco, alias Nicki Nicole, en una estrella internacional de la noche a la mañana. Vendrían luego premios internacionales, giras y más canciones, que provocaron que Fallon llamara a su puerta: por su escenario, el de más rating de la tevé estadounidense, pasan las grandes estrellas del momento, por lo que para Nicki, haberse presentado el martes fue una consagración.
“Nuestra próxima invitada es una superestrella argentina que está haciendo su debut en la televisión estadounidense”, presentó Fallon a la rosarina de 20 años, que brilló ante las cámaras de la cadena NBC con dos canciones: la anunciada “Wapo Traketero”, y su último single “No Toque Mi Naik”, que interpretó junto al cantante puertoriqueño Lunay. “Estoy soñando, no me despierten”, escribió en sus redes tras el show la estrella argentina, “contenta de representar a mi país”.
¿QUIÉN ES?
Pero... ¿quién es Nicki Nicole? Para aquellos que pasen los 30 años, su nombre quizás solo remita vagamente a la música. Quizás escucharon el nombre en boca de sus hijos, e inadvertidamente escucharon algunos de los hits de la trapera salir de la pieza de algún adolescente. Sin embargo, su llegada al living de Jimmy Fallon está lejos de ser una casualidad: en apenas dos años, la rosarina se constituyó como una de las referentes más importantes del trap a nivel global, trepada sobre el hombre de los gigantes del trap local, una escena que crece y conquista el mundo (ver aparte).
La rosarina apareció en la escena con “Wapo Traketero”, y siguió aquel éxito con una sesión con Bizarrap, productor de 20 años que recolecta en su canal de YouTube a distintos artistas urbanos (como Paco Amoroso, Lit Killah y Bhavi, entre otros): allí nació “Cuando te veo” (o “Music Sessions #13”), que causó un verdadero suceso ya que se posicionó en tiempo récord en el puesto número 1 en el Top 50 de Argentina en Spotify, y escaló al top 10 en varios países. Nicki ya era para entonces un nombre establecido, con apenas un puñado de apariciones.
¿Cómo lo hizo? Una clave la describió la edición internacional de Vogue, la pasada semana: Nicki Nicole es una de las artistas que está desafiando los estereotipos de género desde la música, y en ese sentido ha entablado una conexión especial con toda una generación atravesada por la deconstrucción y la militancia de género.
En el camino, recolectó más de 8 millones de seguidores en Instagram, crucial para la juventud musical que ya no se distribuye por las vías habituales, sino que se comunica directamente con los fans por las redes y lanza su música directamente a través de las plataformas. Nicki Nicole brilla en ese rubro, que explica su proyección internacional: incluso se alzó con dos estatuillas en la primera entrega de los premios Spotify Awards, ganando en las categorías “Artista más escuchada en consolas”, en la que compitió con artistas internacionalmente populares como Ariana Grande y Billie Eilish, nada menos.
La trapera rosarina planea sacar su segundo disco este 2021, a dos años de “Recuerdos”
La carrera en ascenso de la trapera hacia el mundo siguió con un puñado de temas donde comenzó a explorar otros sonidos (pop, rock, soul, R&B; incluso realizó un homenaje a “Brillante sobre el mic”, de su coterráneo Fito Páez, en “Plegarias”), siempre con base en el trap y lo urbano. Finalmente, producto de esos juegos de fusiones apareció a fines de 2019 su primer disco, “Recuerdos”, un trabajo que “se basa en la casa donde nací, donde soñé, donde sufrí, donde aprendí, donde creí, donde la realidad me golpeó duro y crecí con recuerdos que jamás se olvidarán”.
La artista, que prepara su segundo disco para este año, ha sido nominada también en los Premios Gardel y en los Latin Grammy, e incluso Pandora la nombró Latin Artist to Watch 2021, algo que la llegada al living de Fallon ratifica: hay que seguir a esta muchacha que, en apenas dos años, se convirtió por derecho propio en una estrella internacional. Y sin hablar demasiado inglés: “Escucho mucha música en inglés, pero no sé al 100% el idioma, entonces meto algunas palabras e intento mantener ese lunfardo argentino”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE