Las subas que se vienen en mayo son una “olla a presión” para los bolsillos

Edición Impresa

En el arranque de mayo ya hay previstos una serie de aumentos de servicios públicos y privados que tendrán impacto en la inflación: prepagas, combustibles y, aunque aun no definido, se esperan ajustes en las tarifas de gas.

Los incrementos que impactarán durante este mes son, entre otros, las prepagas, que luego de la suba de 4,5 por ciento en abril, las cuotas de los servicios de medicina privada y planes de salud se incrementarán nuevamente un 5,5 por ciento. Como los incrementos fueron autorizados a comienzos de abril -y las empresas deben anunciarlos a los usuarios con al menos 30 días de anticipación- parte de la suba de abril también impactará en las cuotas de mayo de forma retroactiva. En combustibles se espera el tercer tramo de los aumentos escalonados para las naftas y el gasoil que fueron anunciados por la petrolera YPF, y que luego también son aplicados por el resto de las compañías del sector. Ya registraron subas en marzo, abril y se prevé que en mayo completen un 15 por ciento en total, según Infobae.

Además, ayer subió 30 por ciento el precio del Gas Natural Comprimido (GNC) para vehículos.

En telecomunicaciones, las compañías de telefonía celular ya anunciaron alzas de sus tarifas para los próximos meses. En el caso de Claro y Movistar, las subas son de 8 por ciento en mayo y 7 por ciento en junio. Mientras que para los usuarios de Personal es de 10 por ciento a partir de junio. Las empresas dieron aviso al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) pero aún no recibieron la autorización formal.

En cuanto a las tarifas de gas, el Gobierno confirmó un aumento del 6 por ciento para usuarios residenciales. Sin embargo, los cuadros tarifarios de transición aun no fueron publicados en el Boletín Oficial y por lo tanto las empresas aun no pueden aplicarlos a las tarifas de este mes.

En tarifas de electricidad el Gobierno oficializó un incremento del 9 por ciento para mayo para los usuarios del AMBA cuyas prestadoras son las empresas Edenor y Edesur, aunque no se sabe aún si será el único.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE