Garro plantea cierre de plazas y parques para evitar restricciones en el comercio
Edición Impresa | 20 de Mayo de 2021 | 02:05

Por LAURA ROMOLI
Ante las inminentes nuevas restricciones para frenar el avance del coronavirus que los gobiernos nacional y provincial planifican para anunciar este fin de semana, Julio Garro salió a plantear ayer que en La Plata se cierren espacios públicos y lugares de esparcimiento, antes de seguir resintiendo a la actividad económica.
La propuesta del jefe comunal apunta a implementarse los fines de semana. Y si bien se trata de un planteo que le hará hoy al gobernador, Axel Kicillof, en el marco del análisis de los intentos para frenar la segunda ola del COVID-19, el Intendente ya anticipó que, en el mismo sentido, cerrará la República de los Niños y el Parque Ecológico.
“Es una medida que ya está tomada y que apunta a desalentar la visita de personas de otros distritos y limitar el esparcimiento, para no sacrificar aún más la resentida actividad de la gastronomía, el comercio y otros servicios en nuestra ciudad”, explicó Garro en diálogo con EL DIA.
En ese sentido, lanzó un mensaje contundente hacia Kicillof: “Es imposible retrotraerse a la Fase 1” del año pasado. Si bien el jefe comunal se manifestó “a disposición” de las decisiones que adopten los gobiernos nacional y provincial, en el marco del vencimiento de otro período de cuarentena, sí expresó su opinión sobre las medidas a adoptar para contener la pandemia.
Fundamentalmente, apuntó a su preocupación por el fuerte impacto económico que provocaría una restricción horaria mayor a la vigente en la actividad económica, principalmente la comercial y de servicios. Y, por eso, pidió “sacrificar el esparcimiento” en pos de que las actividades económicas continúen con el régimen actual.
“Los comerciantes están desesperados. No están trabajando ni siquiera lo que trabajaban a principios del 2020, están en un 40 por ciento de la facturación de antes de la pandemia, con libertad para circular y con las restricciones”, describió.
Y afirmó que, en este escenario, “es imposible volver a la Fase 1, con excepción de sí discutir el esparcimiento del fin de semana, pero el laburo y la actividad económica es otra cosa”.
IMPACTO ECONÓMICO
Si bien aún es prematuro medir el impacto económico de la pandemia en nuestra ciudad, Garro se centró en un dato certero: la recaudación en la Comuna cayó en 2020 “más de 2.000 mil millones de pesos”, es decir, un 17 por ciento de lo estimado. El dato es indicador de la caída de la capacidad de pago y del intercambio comercial local.
En ese contexto, y entendiendo la necesidad de frenar el avance del virus, el Intendente anunció el cierre de la República de los Niños y del Parque Ecológico los próximos dos fines de semana. Y también anticipó que durante la reunión que hoy mantendrá con el Gobernador, propondrá cerrar las plazas y parques, incluso el Bosque y cualquier otro espacio público, los fines de semana y feriados, para contener las situaciones que propician los contagios.
“Sería una contrapartida para proteger a los comerciantes”, definió, imaginando un control por parte de inspectores municipales para ayudar a mantener estos espacios vacíos.
“Voy a adherir a lo que decidan el presidente, Alberto Fernández, y Kicillof, pero es lo que considero que debe hacerse”, agregó a un día de un nuevo anuncio sobre las nuevas medidas para contener la situación sanitaria, luego de insistir con las críticas al programa de vacunación y la reforma judicial.
LAS CLASES
En un escenario en el que la ocupación de camas en la Ciudad ronda el 75 por ciento, y la curva de casos se vino aplanando en los últimos 15 días, con un repunte el martes pasado, el jefe comunal se refirió también a la presencialidad de las clases. Y anticipó que pedirá al Gobernador que “se flexibilice” la virtualidad para la última sala de jardín de infantes y los primeros dos años de la primaria. “Los chicos se ven muy afectados en el aprendizaje, fundamentalmente, este grupo”, argumentó Garro justo mientras una organización de padres se manifestaba frente a la Casa de Gobierno en un nuevo reclamo por la reapertura de las escuelas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE