
La oferta para octubre: presentaron las listas en la Provincia
La oferta para octubre: presentaron las listas en la Provincia
El radicalismo no competirá pero pondrá nombres en varias listas
Gray, el intendente del PJ que competirá contra el kirchnerismo
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un economista crítico de Milei busca pelearle el voto libertario a Espert
Talerico compite con partido propio tras alejarse del PRO y LLA
Milei, con traje militar y junto a Petri, en el homenaje a San Martín
Por qué Cristina Kirchner no podría votar y los otros presos sí
Día del Niño con ventas “flojas”: juguetes y ropa deportiva, los más elegidos
En el tiempo libre de los chicos, avance arrollador del universo digital
Emotivo acto en la Ciudad para recordar al General San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es una propuesta que llevó el gobierno porteño, que insiste en las clases presenciales. Dura advertencia de infectólogos que asesoran a Nación. Buscan intensificar controles
El encuentro virtual del Presidente Alberto Fernández ayer, desde Olivos, con gobernadores / Télam
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
“Esto va empeorar, no se puede seguir esperando”, fue una de las frases que escuchó ayer Alberto Fernández del comité de asesores que le pidió un confinamiento de al menos tres semanas para aplanar la curva de contagios de Covid. El Presidente les respondió que hoy terminará de definir las restricciones con los gobernadores -ya se vino reuniendo con algunos de ellos- mientras aún persisten las diferencias con las autoridades porteñas que, aunque aceptaron imponer un cierre estricto los fines de semana -medida que adelantó en su edición de ayer este diario- y adelantar una hora el límite horario del comercio durante los días hábiles, confirmaron que intentarán continuar con el dictado de clases presenciales en primaria y nivel inicial.
Anoche en Casa Rosada confirmaron que las nuevas restricciones para hacer frente a la segunda ola de coronavirus se terminarán de decidir esta tarde luego de una videoconferencia con los mandatarios de la región central y patagónica, y que en caso de no haber acuerdo, sería el propio jefe de Estado quien decidiría el contenido del nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y que lo anunciaría entre esta noche y o el viernes a la mañana, a más tardar.
Al cierre de esta edición, parecía improbable que hubiera foto tripartita con Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof dado que aún no hay acuerdo en cómo instrumentar las restricciones a la circulación ya consensuadas. Es que en Casa Rosada seguían pidiendo que tras la publicación del DNU prevista para mañana, sean las provincias las que profundicen los controles para así reducir la circulación y, por ende, los contagios.
Ayer el Presidente llevó a cabo su agenda desde la Residencia de Olivos donde mantuvo sendas videoconferencias con el equipo de infectólogos que lo asesoran desde el año pasado y también con un grupo de gobernadores de la región Norte. Previamente compartió foto con Gildo Insfrán para asistir a Formosa en el desarrollo energético, el mismo día que Salud confirmó que de los 39.652 contagios, 3.945 correspondían a casos reportados “en meses previos” en la provincia norteña, lo que nuevamente despertó suspicacias sobre la veracidad del registro epidemiológico en ese distrito.
Tras ese encuentro, el jefe de Estado, acompañado por los ministros Wado de Pedro (Interior) y Carla Vizzotti (Salud), mantuvo la teleconferencia con infectólogos como Pedro Cahn, Luis Camera o el intensivista como Gonzalo Camargo. Los expertos valoraron el semáforo epidemiológico vigente pero reclamaron “más inspecciones porque las medidas no se controlan adecuadamente”. Por ejemplo, no se cumple la prohibición de ocupar los interiores de bares y restaurantes en las zonas de “de alarma sanitaria”.
“El Presidente se comprometió a consensuar las medidas con los gobernadores y sino a tomarlas él” mismo, explicó un vocero gubernamental consultado.
A diferencia de los anteriores intercambios entre el jefe de Estado y sus asesores, esta vez hubo mayor consenso en la necesidad de suspender la presencialidad educativa porque, aseguraron fuentes del oficialismo, contribuye a subir las infecciones por Covid. Y, en este marco, pidieron que se declare un confinamiento de “al menos 3 semanas” que incluya a los comercios no esenciales y que “la gastronomía funcione pero ni con mesas afuera”.
En las últimas horas continuaron los intercambios entre funcionarios porteños y bonaerenses y habría coincidencia en imponer un cierre estricto los fines de semana para evitar los encuentros sociales. Pero, como publicó este diario ayer, las jurisdicciones piden un mayor compromiso de la Nación para controlar que sólo “esenciales” utilicen el transporte público.
“Esto va empeorar, no se puede seguir esperando”, escuchó ayer Alberto F. de los infectólogos
Un vocero del gobierno porteño consultado dijo que propondrán que los sábados y domingos tampoco funcione el comercio no esencial y que la gastronomía sólo pueda atender bajo la modalidad denominada “take away” (o retiro de mercadería por ventanilla). También estarían dispuestos a reducir una hora el horario comercial durante la semana -autorizarlo hasta las 19- y que sólo se pueda atender “de la puerta para afuera”. Pese a las presiones desde Nación y Provincia, Larreta seguía decidido a continuar con las clases presenciales en primaria, nivel inicial y en educación especial. Sí habría consenso para que la secundaria abandone el esquema bimodal y pase a ser virtual.
Desde la sede gubernamental de Parque Patricios reiteraron que, como sucedió en las anteriores renovaciones del Distanciamiento Social (DISPO), esperarán a conocer el mensaje del jefe de estado para después detallar las nuevas restricciones que, desde el sábado 22, se implementarán en la capital.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí