Kicillof se suma a las medidas nacionales y anuncia cómo las pondrá en práctica
| 21 de Mayo de 2021 | 14:11

En las primeras horas de la tarde de ayer, apenas terminada la reunión con Axel Kicillof, varios de los intendentes que participaron de ese encuentro virtual con el gobernador se convencieron de que lo que se venía no era un mero confinamiento por un fin de semana sino que, por el contrario, las restricciones iban a ser mayores.
No tenían la bola de cristal pero igual acertaron: la Provincia, en consonancia con lo dispuesto por la Casa Rosada, adherirá al decreto que establece un confinamiento fuerte desde este sábado y hasta el 30 de mayo.
La duda que quedaba flotando anoche era si Kicillof -que hoy concretará el anuncio formal de adhesión a las medidas- haría extensivas las nuevas restricciones a toda la Provincia o si las concentraría en aquellos distritos de más riesgo epidemiológico como los del Conurbano y algunos del Interior muy complicados desde el punto de vista sanitario.
No existían incógnitas en lo que respecta a que el gobierno bonaerense se encaminaba a disponer fuertes controles sobre la circulación, en especial en los diversos accesos a la Provincia desde Capital Federal, operativos que la Provincia puso en marcha y terminó desactivando en medio de una fuerte polémica y el reclamo de miles automovilistas.
Estaba por develarse también si la Provincia habilitará durante el confinamiento la posibilidad de que funcionen comercios considerados no esenciales, tal como lo dispuso anoche el gobierno porteño.
En términos de política sanitaria, las medidas dispuestas por la Nación atendieron, en parte, los reclamos que venían haciendo Kicillof y sus funcionarios del área de Salud que reclamaban un cierre fuerte de al menos 15 días. No se colmó la totalidad de esos deseos, pero la medida oficial se les acercó bastante.
En la Provincia las luces de alerta se habían vuelto a encender el viernes pasado, cuando los casos superaron los registrados los mismos días de las dos semanas anteriores. Fue la interrupción de una baja de contagios que se había logrado durante la vigencia del primer lapso de tiempo del DNU del presidente Alberto Fernández.
Ayer, por caso, en la Provincia se registraron 14.709 contagios de los 35.884 computados en el total del país. Además, en el AMBA, las camas de terapia intensiva registran una ocupación del 76,4 por ciento.
Por la mañana, y antes del anuncio presidencial que llegó en el final del día, Kicillof mantuvo una reunión con intendentes para evaluar la situación epidemiológica en el marco de la segunda ola de contagios de coronavirus.
“Las medidas que se adoptaron oportunamente nos permitieron poner un freno a los contagios cuando la dinámica de crecimiento de los casos era exponencial”, sostuvo el Gobernador, pero luego destacó que “los recaudos que hemos tomado hasta aquí no son suficientes porque estamos ante mutaciones del virus que son más contagiosas”.
SUBA DE CASOS
En ese marco, Kicillof señaló que “nuevamente los casos comenzaron a subir primero en la zona metropolitana y ahora se están extendiendo hacia el interior de la Provincia”.
El mandatario, según reconocieron diversas fuentes consultadas, no habló de lo que iba a terminar anunciando el Presidente -aún restaba la reunión de Fernández con los gobernadores-, pero dejó flotando en el aire la sensación de que no estaba quedando margen para dejar las cosas como estaban.
“Vamos a seguir trabajando con el sistema de fases, que cuenta con elementos que nos permiten anticiparnos y cumplir con el criterio de disminuir la circulación cuando aumentan los contagios”, añadió. Asimismo, enfatizó la necesidad de apelar a la responsabilidad social y de reforzar los controles para el cumplimiento de las medidas de cuidado dispuestas para cada municipio.
Respecto a la campaña de vacunación, indicó que “ya hemos cumplido el primer hito e inmunizado a más de tres millones y medio de bonaerenses”.
“Tenemos que trabajar juntos para profundizar la inscripción y que no haya ningún vecino o vecina de la Provincia mayor de 60 años o de 40 años con enfermedades preexistentes que no se haya registrado para recibir la vacuna”, dijo”.
Otro funcionario que se encargó de anticipar las mayores restricciones fue el titular de Salud, Daniel Gollan. “Todos debemos tomar conciencia de que el virus es ahora mucho más contagioso y de que eso nos obliga a tomar nuevas medidas”, dijo. Y añadió: “El cambio de perfil de la enfermedad trae nuevos problemas, a lo que tenemos que sumar que el personal de salud, si bien está inmunizado, se encuentra exhausto”, apuntó.
“Hemos triplicado las camas de terapia intensiva, pero no podemos conformarnos con eso: estamos en el peor momento de la pandemia nuestro objetivo tiene que ser reducir los contagios mientras avanzamos con la campaña de vacunación”, concluyó Kicillof en ese encuentro con los intendentes.
Lo que se anunció anoche se acomoda bastante a esa definición.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE