Revuelo en las redes por el cambio del histórico logo de la harina Blancaflor

En una decisión de marketing, Molinos decidió modificar el diseño del histórico packaging de la harina leudante Blancaflor. Concretamente, el holding alimenticio del grupo Pérez Companc reemplazó a la cocinera negra por un palo de amasar y la foto, de manos batiendo. 

De esta manera, la cocinera negra que acompañó a la marca desde sus inicios sólo quedará en el recuerdo. La decisión generó una fuerte revuelo en Twitter, entre aquellos que celebraron la iniciativa, que evoca un pasado racista, y los que lamentaron la pérdida de un símbolo de su infancia y juventud.

“La nueva normalidad deconstruida de Blancaflor quitando a la africana esclava que amasaba”, escribió @amundsenroald11 en Twitter junto a una foto que compara los dos paquetes, el viejo y el nuevo, dándole lugar a una ola de repercusiones.

En este marco, muchos usuarios se despidieron con nostalgia del histórico logo. “Buscan la destrucción de las tradiciones para que a las nuevas generaciones les parezca normal las barbaridades que proponen. Blancaflor me recuerda a mi madre y por eso la compro, todas las tardes amasaba cosas ricas para la merienda de sus 6 hijos. Jamás vi una esclava negra”, expresó otra usuaria.

En tanto, referentes de diversas organizaciones de afroargentinos y afrodescendientes calificaron como "buena noticia" el cambio de imagen de la marca de harina Blancaflor, que ya no incluye la tradicional representación estereotipada de una mujer negra, pero advirtieron que "hay que hacer una autocrítica sobre todo lo que sigue vigente", como el hecho de que en la televisión y en los actos escolares se sigue usando la técnica de maquillaje llamada "blackface".

María Maga, de la Asociación Misibamba de afroargentinos del tronco colonial, dijo a Télam que "sin duda es una buena noticia el cambio, que es una respuesta al trabajo de las organizaciones de la sociedad civil afroargentinas y afrodescendientes en pos de desarticular la naturalización de muchísimas prácticas discriminatorias".

Hasta hace unos días, el logo de esta harina leudante era una mujer afrodescendiente con sus rasgos fenotípicos exacerbados, gorro y delantal blanco de cocinera, pero además con guantes blancos.

Para Maga, se trata de una imagen "ampliamente estereotipada" por su asociación a "la esclavitud en el período colonial".

"Los guantes blancos indican el lugar de servidumbre porque a los esclavizados se les obligaba a usarlos para no tocar con sus manos los alimentos ni ningún objeto de los dueños de las casas donde trabajaban", contó.

Además, hay actualmente otras marcas que utilizan en sus embalajes estas alusiones discriminatorias a las mujeres afro, como el caso de una conocida golosina con forma y relleno de banana y cobertura de chocolate.

"Hay muchos productos que se unen al estigma del personaje Blancaflor con productos de chocolate, caramelos que llevan determinado colorante", agregó. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE