Aumentó un 50 por ciento el uso de la bicicleta desde que arrancó la pandemia

El uso de este rodado creció exponencialmente en la Ciudad. Deportes y cuidados sanitarios entre las principales razones

Edición Impresa

Desde que comenzó la pandemia se potenciaron distintos hábitos: uno es el uso de la bicicleta. Por deporte, por esquivar al transporte público, por cuestiones vinculadas al esparcimiento, y otras razones, el uso de este rodado subió exponencialmente desde marzo 2020 a la fecha. Según un relevamiento realizado por la Municipalidad de La Plata, aumentó un 50 por ciento la cantidad de usuarios inscriptos al programa local ‘Movete en Bici’ durante la pandemia, uno de los parámetros para registrar este fenómeno saludable.

Al respecto, el Secretario de Espacios Públicos del municipio, José Etchart, indicó: “seguimos trabajando al igual que en varias ciudades del mundo, donde se promueve el uso de la bicicleta en este contexto sanitario”; y aseguró: “Entendemos este incremento como consecuencia de una ciudad que impulsa desde sus políticas la movilidad sustentable”.

“Incentivando la movilidad segura, ecológica y gratuita durante la pandemia, el Municipio continúa prestando rodados para trabajadores esenciales mayores de 18 años, con DNI, tapaboca y nariz, y permiso de circulación”, detallaron en la Comuna.

Los vecinos que deseen utilizar el servicio de la Comuna deben acercarse a algunas de las estaciones dispuestas para tal fin con DNI y barbijo. Las mismas, que funcionan de lunes a viernes de 8:30 a 18 horas, están ubicadas en el Parque San Martín (25 y 50), Plaza San Martín (7 y 50) y Plaza Malvinas (19 y 50). A su vez, los sábados y domingos se prestan de 14 a 18 horas en la terminal del Paseo del Bosque. Los rodados deben retirarse y devolverse en la misma jornada.

En tanto, se desarrollan otras iniciativas que fomentan el uso de la bicicleta, ampliaron en la Comuna: el programa “Calles Abiertas”, la “Biciescuela Itinerante” y “Bicitando la Ciudad”. Además, avanza la colocación de cartelería vial en la bicisenda de avenida 32.

En los últimos días se comenzó a colocar cartelería vial en la bicisenda de la avenida 32, desde boulevard 82 hasta 8, para ordenar la circulación de ciclistas, peatones y automovilistas.

Se instalará cartelería exclusiva en todos los tramos del corredor para que pueda ser vista por las personas que se muevan en bici. Dicha señalización indicará que el sendero es exclusivo para la circulación de los ciclistas, el de hormigón, y el de los peatones, que será el aeróbico de conchilla, informaron.

En tal sentido, también se colocarán carteles en los cruces de los ciclistas que estarán ubicados en todas las esquinas de las calles perpendiculares a la avenida 32. Los mismos indicarán que en ese punto hay un cruce de bicicletas.

“Al señalizar los cruces, buscamos alertar a los automovilistas que transitan en las calles perpendiculares a la bicisendas y van a cruzar la transitada avenida sobre la posible presencia de un ciclista. De este modo, se prevé que los cruces serán más seguros”, agregó Etchart.

Otras acciones que se han realizado en este sentido son: la ampliación de la red de bicisendas, con 30 kilómetros ejecutados y más de 100 proyectados; 60 kilómetros de demarcación de carriles derechos para fomentar el uso de las mismas como medio de transporte seguro, promoviendo la utilización compartida y armónica de la calzada; y la colocación de logos de velocidad máxima en todas las calles con ciclovías; entre otros.

EN BICICLETERÍAS

En las bicicleterías de la Ciudad también observaron el crecimiento del uso del rodado. En una primera etapa de la pandemia habían crecido exponencialmente las ventas de la bicicleta, mientras que en los últimos meses hubo un intenso crecimiento en la demanda de las reparaciones de estos rodados.

En uno de los comercios del rubro explicaron que “primero hubo una fuerte demanda y se compraron rodados de toda clase y modelos. Luego la fiebre de la compra bajó y comenzaron a intensificarse los pedidos de reparación de las bicicletas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE