Dan 42% de suba salarial a empleadas domésticas
Edición Impresa | 17 de Junio de 2021 | 02:26

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas particulares y las cámaras empresarias acordaron en paritarias un aumento salarial del 42 por ciento que se abonará en cuatro cuotas, a la vez que convinieron el pago del uno por ciento anual en concepto de antigüedad, informaron fuentes del Ministerio de Trabajo.
Desde la cartera laboral indicaron que el incremento salarial se hará efectivo con un 13 por ciento que se percibirá en junio, un 12 por ciento en septiembre, otro 5 por ciento en diciembre y un 12 por ciento que se pagará en marzo de 2022.
Voceros de Trabajo destacaron que por “primera vez en la historia” se les reconocerá al personal de esta actividad un 1 por ciento por antigüedad a partir de septiembre, y un incremento por zona desfavorable del 2 por ciento.
De esta manera, se trata de una de las recomposiciones salariales más altas firmadas en lo que va del año.
Algunos de los gremios más representativos tuvieron en los últimos meses reajustes cercanos al 35 por ciento, unos puntos porcentuales por encima de la proyección inflacionaria del Gobierno nacional. También quedó por arriba de la actualización del salario mínimo, que fue de 35 por ciento anual en abril.
MOYANO QUIERE MÁS
En tanto, la Federación Nacional de Choferes Camioneros rechazó la propuesta de aumento salarial presentada por las cámaras empresariales para los trabajadores de la actividad por considerarla “insatisfactoria”, con lo que las negociaciones paritarias se retomarán el próximo miércoles en espera de una mejor oferta, aseguraron fuentes de Camioneros.
“Al escuchar las insatisfactorias cifras de aumento de salarios propuesta por Fadeeac, FaeTyl y Catac, que no se retribuyen en lo más mínimo al esfuerzo que realizaron los más de 250.000 trabajadores camioneros de las distintas actividades durante la pandemia, se decidió rechazar esos números”, señaló un comunicado difundido por la organización gremial.
La propuesta fue elevada por las cámaras y rechazada por el gremio durante una reunión virtual en la que participaron el secretario general de la entidad sindical, Hugo Moyano, y su adjunto, Pablo Moyano.
El gremio precisó que la decisión de desestimar la propuesta se sustentan en “no cerrar ningún acuerdo que perjudique a los trabajadores que son esenciales y que deben recibir una gratificación acorde a lo realizado”.
Según trascendió, la oferta salarial fue del 38 por ciento en cuatro tramos, mientras el gremio reclama un 45 por ciento acumulativo, que en la práctica supera el 50 por ciento.
La negociación paritaria en el ámbito del Ministerio de Trabajo continuará el próximo miércoles 23 de junio vía Zoom.
TAMBIÉN POR EL 40%, PERO SEMESTRAL
Mientras, el Secretario General de la Federación Argentina de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas (FATIQYP), Fabián Hermoso, informó el comienzo de la negociación paritaria nacional correspondiente al tramo 2021/22 con la Cámara del sector (CIQYP) y el Ministerio de Trabajo.
A través de un comunicado, el sindicato informó que se solicitó “una recomposición salarial del 40 por ciento semestral, con posterior cláusula de revisión para la segunda mitad del año”.
El sindicato pidió, además, la aplicación del mismo porcentaje para el bono mensual pactado y para el premio de fin de año.
Según expresaron desde el gremio en un comunicado, tras la primera reunión en la cual se presentó la propuesta salarial, las partes quedaron en mantener un nuevo encuentro hoy.
A principios de año, el Gobierno estimaba una pauta de hasta el 35 por ciento pero en el aumento en el Congreso comenzó a romper esa barrera.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE