

Juan Ingaramo lanzó “La batalla”
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
En La Plata, Los Pumas vs Inglaterra: lo que hay saber del duelo en UNO
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Agenda de espectáculos: qué ver este sábado y domingo en La Plata
Actividades en La Plata: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con un puñado de canciones que rescatan su herencia latina, el artista presenta pelea a los problemas del siglo XXI
Juan Ingaramo lanzó “La batalla”
Lo primero que salta a la vista al escuchar el nuevo disco de Juan Ingaramo es la herencia latina: aquel sonido pop más europeo de sus trabajos tempranos ha mutado en “La Batalla”, contaminado por la salsa, el merengue, el reguetón, los sonidos urbanos y otros ritmos latinos que, cuenta el artista, aparecieron en su vida como “un descubrimiento”.
“En 2017 me fui de gira a tocar por todo Latinoamérica, Nueva York, Miami… y ahí descubrí mi condición de latino”, relata el cordobés. Cuenta que estaba en una fiesta en Bushwick, Brooklyn, en el marco de un festival de música latina alternativa del que participó, cuando le cayó la ficha: “¿Te das cuenta que somos re latinos?”, le dijo a sus compañeros. “Parecía un sketch de Capusotto… pero fue un despertar de mi identidad. Y quizás siendo cordobés lo sentí más fuerte, por la influencia que tuvo Puerto Rico en el sonido cuartetero de los 90. Es por eso que decidí buscar un sonido que tenga que ver con eso, pero que no deje de ser mío”.
“En ese viaje buscamos la materia prima para traerla a nuestro laboratorio y ahí inventar esa especie de Frankenstein que son estas canciones, que tienen elementos de esas músicas, pero no lo son de manera pura, ni armónica ni melódicamente, tampoco en las letras…”, afirma el artista sobre los temas de “La Batalla”, el sucesor del exitoso “Best Seller”.
El suceso de aquel disco podría haber sido una carga para Ingaramo, el artista que pudo ser futbolista y hasta enfrentó a Messi, pero que terminó decantándose por la música. Pero, dice, “me emancipé bastante de todo eso: la pandemia me preparó, me vino bien, estoy aprendiendo a no generar expectativas que no dependen de mí… Así que lo que pase o no con un disco no es mi responsabilidad. Y trato de no darle bola a los números, quizás porque no soy nativo digital: viste que los pibitos te hablan de los números, de las visualizaciones, las reproducciones… A mí lo que más me gusta es la música”.
“Suena medio demagogo, después me van a decir: ‘quién sos, Beethoven’... Pero la verdad es que lo que más emoción me causa es la música”, insiste. Y en ese camino donde lo que importa es la música, “teniendo la libertad, la posibilidad de hacer lo que quiera, aprovecho y busco sonidos nuevos, veo los límites de la materia, los límites propios, trato de generar sensaciones diferentes, busco nuevos públicos… Es una libertad que se me da en la música y que quizás no tengo en mi vida, que quizás no tienen los seres humanos en este siglo XXI en general”.
“Creo que inconscientemente trato, en un mundo de iguales, buscar la diferencia”, sigue Ingaramo. “El motor es la búsqueda de la voz propia, una especie de instinto de supervivencia en medio de esta marea inmensa de similitudes y de mandatos de reproducción que te genera este sistema de consumos, que te lleva a reproducir los patrones que funcionan a nivel comercial”.
LE PUEDE INTERESAR
Spielberg firma un acuerdo con Netflix para hacer películas
Esa búsqueda transforma su laboratorio musical en un área de juegos y experimentaciones, un “espacio lúdico de disfrute puro”, define, donde “estamos corriendo riesgos, probando, nos vamos a la mierda, volvemos… es un juego. Suena re goma, pero en inglés es ‘play music’: es un juego. No dejo de encontrarme con eso”.
Grabado antes del encierro pero terminado en plena crisis sanitaria, Ingaramo no pudo mostrar “La Batalla” en vivo apenas estrenado. Pero “la pandemia y mi bebé me han enseñado a tener paciencia”, se ríe, “a aceptar las situaciones”. Así, se dedicó a “mover el disco para que el disco tenga vida, aunque no se pueda tocar en vivo”.
Y la pandemia, afirma, también sirvió para mostrar el poder de la música. “Las canciones son de algún modo fantasías, utopías de 3 minutos, oasis en los que uno puede abstraerse de la vida terrenal y conectar con otra dimensión. Es muy extraño, la música no deja de ser aire, pero genera un montón de pensamientos y sentimientos. Es medio milagroso, todavía no se puede explicar del todo, es un poco mágico”, analiza Ingaramo.
Y cierra: “La pandemia confirmó esa cosa servicial de la música. Y yo me considero parte de eso: considerarlo así me ha salvado de esa cosa del artista que se cree sobrenatural… Eso a mi no me representa. Me siento más un servidor”. Es en ese contexto que presenta “La Batalla”, una pelea contra “la pandemia, el siglo XXI, la posmodernidad. Las canciones son espadas, escudos, para poder sobrevivir”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí