
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
Sandra Priore, la platense de Gran Hermano, visitó la cancha de Gimnasia con una compañía especial
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Svartzman
La Cámara de Diputados de Brasil aprobó el proyecto de privatización de Eletrobras, la mayor compañía eléctrica de América Latina, impulsado por el gobierno de Jair Bolsonaro. Fueron 258 votos a favor y 136 en contra, tras un duro debate en el cual los opositores advirtieron del riesgo de aumento de la cuenta de la luz y de amenazas para la “soberanía nacional” si el Estado cedía el control de la empresa que abastece casi el tercio del suministro eléctrico del país.
La privatización se realizará mediante la emisión de nuevas acciones, a fin de que la participación estatal en el capital de Eletrobras caiga del 51,8% al 45%. El Estado conservará pese a todo un poder de veto (’golden share’) en decisiones estratégicas.
Tras la aprobación en curso de una serie de enmiendas, el texto podrá ser promulgado por Bolsonaro.
La propuesta había sido aprobada por los diputados el mes pasado por 313 votos a favor y 166 en contra, pero el Senado realizó modificaciones que obligaron a un nuevo voto en la Cámara Baja.
La ampliación de capital se realizará a inicios de 2022, con la expectativa de captar hasta 60.000 millones de reales (11.800 millones de dólares), 25.000 millones de los cuales irían a las arcas de la empresa. El resto se destinaría a programas públicos de reducción de tarifas y de desarrollo, según estimaciones de expertos.
Previamente, el grupo Eletrobras deberá desprenderse de la represa de Itaipú y de las plantas nucleares de Eletronuclear, que por determinación constitucional son de gestión estatal.
LE PUEDE INTERESAR
La dificultad de despertar entusiasmo
El actual proceso de privatización se inició mediante una ordenanza (medida provisoria) del 23 de febrero, con validez máxima de cuatro meses, que vencía este martes. Si no se hubiera aprobado, perdía vigencia y no se hubiese podido relanzar antes de 2022, un año electoral.
Para Bolsonaro, “sin la privatización, el sistema energético de Brasil acabará en un caos”.
El ultraliberal ministro de Economía, Paulo Guedes, asegura por su lado que la operación permitirá reducir la factura de electricidad de los hogares y las empresas hasta en un 7,4%.
Las acciones ordinarias de Eletrobras en la Bolsa de Sao Paulo, que subieron más de 5% el viernes (tras la aprobación de la ordenanza en el Senado) ganaron este lunes un 2,21% adicional. Desde inicios de año, con la consolidación de la perspectiva de privatización, se valorizaron más de 40%.
La aprobación se dio en un marco de tensión en el abastecimiento de electricidad debido a la sequía, en un país cuya matriz energética está constituida en un 85% por plantas hidroeléctricas. Eletrobras es poseedora de una cincuentena de ellas.
Aunque la firma arrojó beneficios en los últimos años, los partidarios de la privatización aducen que carece de medios financieros para mantenerse competitiva.
“La capitalización es fundamental para que la empresa recupere su capacidad de invertir”, dijo la semana pasada su presidente, Rodrigo Limp.
Para Adriano Pires, director del Centro Brasileño de Infraestructura (CBIE), la privatización permitirá a Eletrobras contar con recursos para “revitalizar las cuencas hidrográficas”, a fin de enfrentar el cambio climático.
“Cada vez está más claro que el agua será uno de los productos más caros del planeta Tierra”, dijo Pires a la AFP.
El gobierno espera realizar un centenar de privatizaciones y avanzar con las reformas fiscal y de la administración, para reducir el costo de la maquinaria pública.
Recientemente, realizó jugosas concesiones de una veintena de aeropuertos y puertos y de la compañía de tratamiento de aguas de Rio de Janeiro.
Pero los analistas estiman que deberá revisar muy a la baja esas ambiciones, debido a los retrasos provocados por la pandemia de coronavirus y la cercanía de las elecciones generales. AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí