“Un plan es definir un rumbo y eso se está haciendo”
Edición Impresa | 26 de Junio de 2021 | 01:35

El ministro de Economía, Martín Guzmán, visitó ayer la ciudad de Bariloche donde desarrolló una nutrida agenda que incluyó un encuentro con empresarios locales, una exposición en el Instituto Balseiro y una recorrida a la compañía INVAP.
En este marco, el titular del Palacio de Hacienda afirmó que “el camino que elegimos para el desarrollo va de la mano del conocimiento” y que “impulsar la ciencia y la tecnología nos va a permitir sostener la recuperación económica en el mediano y largo plazo”.
Además, señaló que “más gente en las universidades es más conocimiento y es más inclusión” y remarcó el rol del Estado en la inversión en educación, ciencia y tecnología como pilares para el desarrollo. En esta línea, Guzmán explicó que “las sociedades que avanzan son las que tienen capacidad de aprender y generar conocimiento y que “el conocimiento representa un papel central en el desarrollo económico y estamos construyendo de los sectores generadores de divisas”.
Ante los empresarios presentes, el Ministro también sostuvo que “el salario tiene que crecer por encima de la inflación y el Gobierno va a usar todos sus instrumentos para que esto se cumpla”.
Asimismo, Guzmán precisó que “la inflación ha mostrado una tendencia mensual decreciente”.
“Habíamos dicho que marzo iba a ser el mes de mayor inflación en el año y eso fue lo que ocurrió. Esperamos una reducción en la tasa mensual”, agregó el ministro de Economía.
Por su parte, Salvarezza resaltó la importancia de “fortalecer al sector de ciencia y tecnología”. De esta manera, el Ministro hizo hincapié en la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, “que implica el incremento progresivo y sostenido del presupuesto nacional destinado a la ciencia y la tecnología hasta alcanzar en el año 2032 el 1% del PBI”. “Esto se complementa también con la Ley de Economía del Conocimiento para fortalecer la inversión del sector privado. Esta es la estrategia para poder agregar conocimiento. Gracias al apoyo del Ministerio de Economía vamos a ir creciendo paulatinamente hasta el 1 %”, añadió.
En tanto, la Gobernadora Carreras agradeció “la gran capacidad de escucha y acompañamiento que ha tenido Nación para entender y comprender las diversidades y particularidades que tienen nuestras regiones y los distintos desafíos que hemos ido enfrentando”. En relación a la pandemia, Carrreras resaltó que “a través de diferentes políticas públicas específicas, el Estado Nacional ayudó a muchas empresas a sostenerse y poder conservar las fuentes de trabajo que son fundamentales”. Además, destacó “el acompañamiento de Nación para asesorar y brindar las aprobaciones necesarias para que la provincia pueda refinanciar la deuda”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE