Las restricciones sanitarias le pusieron un freno a las ventas de autos 0 km

En comparación entre mayo de este año y el de 2020, hubo 1,5% menos de operaciones. Con abril 2021 la diferencia fue peor: 34,2%

Edición Impresa

En el país hubo 22.193 vehículos patentados en mayo pasado, lo que representó un 4,6 por ciento más que en mayo de 2020. En nuestra región (La Plata, Berisso y Ensenada) esa tendencia no se pudo sostener, ya que se comercializaron 394 unidades, contra las 400 de mayo 2020. Una de las razones tuvo que ver con las restricciones aplicadas en el último tramo del mes pasado, según indicaron fuentes consultadas por este diario.

Si hubo una coincidencia en la marca negativa si se compara mayo de este año con el mes anterior, ya que en abril se vendieron 614 unidades, contra las 394 de mayo pasado: un 34,2 por ciento menos.

El informe dado a conocer por la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara) y el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa) marca que en el país la comparación con su antecesor mes de abril, se observa una baja del 31,7 por ciento ya que en el mes pasado se habían registrado 32.476 unidades, contra las 22.193 unidades de mayo 2021.

En los cinco meses acumulados del año se patentaron 171.762 unidades, esto es un 47,9 por ciento más que en el mismo período de 2020, en el que se habían registrado 116.106, datos marcados por las oscilaciones de la actividad comercial por las restricciones en el marco de la pandemia.

En nuestra región, los números también fueron positivos para los primeros cinco meses de 2021. El tramo enero mayo 2021, se vendieron 3.582 unidades, y en el mismo tiempo de 2020, 2.315 unidades, un 35,3 por ciento.

El presidente de Acara, Ricardo Salomé comentó que “no se puede desconocer que se está en pleno desarrollo de la segunda ola de Covid lo que deja al sector subordinado a la situación sanitaria”.

También explica que en mayo hubo “semanas de mucha actividad y otras donde las restricciones han afectado el normal funcionamiento y eso se refleja en las cifras del mes que cierra con 22.000 patentamientos en apenas 16 días hábiles”.

“Si tomamos el promedio diario de operaciones, cercanos a 1.500 unidades, observamos que se mantiene el buen impulso inicial del primer cuatrimestre, lo cual indica que la demanda está y sigue activa y que la oferta de autos nacionales, que es del 46 por ciento de lo que se patenta, también está garantizada”, aseguró el titular de Acara.

Las cifras de mayo reflejan que el modelo preferido por los argentinos fue el Fiat Cronos, un sedán de fabricación nacional que alcanzó las 1.758 unidades patentadas en el mes con una participación de 8,5% del total de ventas.

MES PARTIDO

Según describieron en Acara, en una primera etapa, abarcó desde el 1º al día 21, no se afectó el normal desarrollo de la actividad, pero a partir del sábado 22 de mayo, la situación cambió sustancialmente, debido al incremento que tuvo la segunda ola de Covid y la aplicación de cierres totales, con un retorno a una situación similar a la vivida hace un año atrás con un confinamiento total fase 1 (aplicación de cese de actividades no esenciales) hasta fin de mes.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE