Misiones abrió el calendario electoral, con menos participación
Edición Impresa | 7 de Junio de 2021 | 02:18

La provincia de Misiones realizó ayer sus elecciones legislativas y dio inicio al calendario electoral del año, en unos comicios en los que el oficialista Frente Renovador se imponía con el 60,42 por ciento de los votos en la categoría de diputados provinciales, con apenas el 17 por ciento de los votos escrutados.
Del total de ciudadanos habilitados para votar, concurrieron a las urnas un 63,49 por ciento, según informó la Dirección General de Seguridad de la Policía de Misiones, lo que reflejó una participación menor a las del 2017, en las que concurrió el 78 por ciento de los misioneros en un contexto muy diferente.
Escrutados el 17,86 por ciento de los votos, al cierre de esta edición el oficialista Frente Renovador se imponía con el 60,42 por ciento de los votos en la categoría de diputados provinciales.
De esta forma, el actual diputado provincial Martín Cesino alcanzaría su reelección, acompañado por Sonia Rojas Decut y Mario Vialey en las principales posiciones de la lista.
En segundo lugar, Juntos por el Cambio, con el radical Ariel Pianesi a la cabeza, obtenía el 16,28 por ciento de los sufragios, seguido en la lista por Micaela González Coria y Germán Kiczka.
En tanto, el Frente Encuentro Popular Agrario y Social para la Victoria (PAyS) ocupaba el tercer lugar, con el 11,33 por ciento de los votos.
con protocolos y en calma
El ministro de gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, resaltó la tranquilidad y serenidad de los misioneros para concurrir a votar y destacó el trabajo desarrollado por las autoridades de mesa que estuvieron al servicio de los ciudadanos, como también de las fuerzas de seguridad y la ciudadanía en general.
“Se respetaron los protocolos y no hubo que lamentar ningún hecho que empañe la jornada”, indicó Pérez y enfatizó que Misiones “ha dado una muestra de civismo”.
En la provincia estaban habilitadas para votar 947.560 personas (943.726 nacionales y 3.834 extranjeros), que eligieron a 20 diputados provinciales titulares (la mitad de la Legislatura) y siete suplentes, concejales en algunas localidades, convencionales constituyentes en otras y Defensor del Pueblo en Oberá.
En los 77 municipios de Misiones se habilitaron 459 centros de votación (97 más que en los últimos comicios de 2019), cada uno con un máximo de siete mesas para garantizar el distanciamiento y evitar aglomeraciones.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE