Reino Unido levanta sus restricciones contra el coronavirus
Edición Impresa | 19 de Julio de 2021 | 02:04

En Inglaterra se acabaron las mascarillas obligatorias en los espacios cerrados y no poder abrazar a los amigos. Su gobierno levanta a partir hoy sus restricciones contra el Covid. Pero en medio de una disparada de contagios por la variante Delta, el llamado “Freedom Day” llega marcado por pedidos prudencia y cierta preocupación.
“Creemos que ahora es el momento adecuado para proceder, cuando tenemos el cortafuegos natural” del verano, con las escuelas cerradas y la gente reuniéndose al aire libre, explicó el primer ministro Boris Johnson al confirmar el fin de la mayoría de imposiciones legales por la pandemia.
Uno de los países europeos más castigados por el coronavirus, con 128.500 muertos, el Reino Unido ha visto su economía duramente golpeada por los sucesivos confinamientos, con una caída en 2020 de casi el 10% del PIB.
Ante la creciente presión de una parte de su Partido Conservador, el gobierno decidió la reapertura total apoyándose en su exitosa campaña de vacunación: dos tercios de los 55 millones de adultos recibieron ya dos dosis y las vacunas se han mostrado eficaces contra el grueso de hospitalizaciones y muertes.
Así, en la última etapa de un largo y lento desconfinamiento iniciado en marzo, hoy se levantará la consigna del teletrabajo, podrán reabrir los locales de ocio nocturno, y los teatros y estadios recibirán aforo completo.
También dejarán de ser obligatorias las mascarillas en lugares cerrados y el distanciamiento social, decisiones criticadas por destacados expertos en un momento en que los nuevos casos por la más contagiosa variante Delta del coronavirus rozan los 50.000 al día y amenaza con llegar a 100.000 este verano.
Esta “estrategia de infección masiva corre el riesgo de socavar los esfuerzos de control de la pandemia no sólo en el Reino Unido, sino también en otros países”, advirtió el viernes un grupo de científicos.
En este contexto, el día que muchos esperaban con impaciencia, bautizado por la prensa como “Freedom Day”, inicialmente previsto para el 21 de junio pero aplazado para avanzar la vacunación, va acompañado de un mensaje de moderación.
“Es absolutamente vital que procedamos ahora con prudencia”, advirtió Johnson. “No podemos volver instantáneamente a la vida anterior al Covid”, insistió, pasando de la imposición legal a la responsabilidad personal.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE