Irán, la designación del acusado por el ataque a la AMIA y el repudio
Edición Impresa | 12 de Agosto de 2021 | 04:33

Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
El gobierno salió a repudiar la designación de Ahmad Vahidi, uno de los acusados por el ataque terrorista contra AMIA, como nuevo ministro del Interior en Irán al considerar esa nominación una “afrenta” contra la justicia argentina y las víctimas del atentado y, de alguna manera, dio respuesta a las críticas que había disparado prontamente la oposición. Pero la postura de Cancillería conocida ayer llega en momentos en que influyentes funcionarios de la actual administración, como Cristina Kirchner y Carlos Zannini, intentan anular el juicio oral por el denominado Pacto con Irán, de 2013.
Ayer bien temprano se conoció por estas latitudes la decisión del nuevo presidente de Irán, Ebrahim Raisi, de designar como ministro del Interior a Vahidi, implicado en el ataque a la mutual judía argentina. Para la fiscalía de la causa, que en su momento encabezó el fallecido Alberto Nisman, el acusado “cumplió un rol protagónico al proponer que nuestro país fuera el objetivo del ataque” terrorista. En los hechos, este dirigente es reclamado por la Justicia argentina por haber tenido una participación clave en la toma de decisión y en la planificación del atentado cometido el 18 de julio de 1994 en el edificio de la AMIA y sobre él pesa una orden de captura internacional de Interpol.
Reacción
Rápidamente, la titular del PRO, Patricia Bullrich, salió a cruzar al Gobierno al recordar que “el Presidente dijo que el acuerdo con Irán era la prueba del encubrimiento del atentado a la AMIA. Le exigimos la misma firmeza para condenar el nombramiento de Vahidi como Ministro del Interior de Irán. Tiene pedido de captura de Argentina y alerta roja de Interpol por esa causa”.
La ex ministra se refería a declaraciones de Alberto Fernández previas a su “reconcialición” con Cristina Kirchner, cuando cuestionaba el Memorándum de Entendimiento con Irán que luego dio lugar a la denuncia del fiscal Nisman contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunto encubrimiento de los diplomáticos persas.
Lo cierto es que ayer pasado el mediodía se conoció el comunicado de Cancillería que expresa “una vez más su más enérgica condena a la nominación” del citado funcionario al gabinete iraní. Es que desde el Palacio San Martín recordaban que en 2009 el entonces gobierno kirchnerista había condenado la asunción de Vahidi como ministro de Defensa de su país. “El Gobierno argentino exige una vez más al Gobierno de la República Islámica de Irán a cooperar de manera plena con la Justicia argentina, permitiendo que las personas que han sido acusadas de participar del atentado contra la AMIA sean juzgadas por los tribunales competentes”, concluyó el comunicado oficial.
La causa
La férrea posición exhibida ayer por el oficialismo se produce en momentos en que la Vicepresidenta y Carlos Zaninni comparecen ante los tribunales por la causa surgida por aquella acusación de Nisman por lo que se denominó el “Pacto con Irán”.
Hace tres días la Cámara de Casación Penal convalido el inicio de una audiencia preliminar que el Tribunal Oral Federal 8 concedió a Cristina Kirchner que, para algunos juristas, podría allanar el camino para una eventual anulación del proceso oral. El tribunal de alzada había declarado en abstracto una queja del presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, para suspender la audiencia que comenzó hace un mes con una declaración política de la ex presidenta.
En la misma sintonía se manifestó el actual Procurador del Tesoro, Zannini, en la segunda audiencia de las defensas para pedir la nulidad del expediente y, en un reclamo hacia los jueces, pidió que archiven una causa que considera política. En este sentido, les pidió que “sean valientes” y aseguró que la acusación de Nisman buscó “proscribir” a la entonces presidenta de la contienda política.
Aunque para la oposición el gobierno viene emitiendo señales contradictorias en su política exterior, al referirse a los giros en cuanto al apoyo a las condenas internacionales contra los regímenes de Venezuela y Nicaragua por caso, en la Cancillería rechazan esa acusación y argumentan que mantienen coincidencia con la política exterior que México tiene sobre lo que sucede en la región. El último martes, el canciller Felipe Solá valoró al diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición venezolana propiciado por el mexicano Andrés Manuel López Obrador en su país.
Vahidi tiene pedido de captura de Argentina y alerta roja de Interpol
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE