
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde hoy hasta el 31 de agosto, gratis y online, se podrán ver nueve largometrajes de producción nacional que reflejan la diversidad que la forma ha alcanzado en los últimos tiempos
Luego de que la edición 2020 se suspendiera por la pandemia, el cine documental recupera su Semana: desde hoy al 31 de agosto, de forma online y gratuita a través de la plataforma Vivamos Cultura, se llevará a cabo 8va. Semana del Cine Documental Argentino, con una selección de diez películas pensadas para “mover estructuras: nos interesa que una película mueva estructuras, aunque sean pequeñas, pero que mueva”, según cuenta Andrés Habegger, uno de los organizadores del evento y miembro de ADN, la Asociación de Directores y Productores de Cine Documental Independiente de Argentina.
“Entendemos el documental como una mirada sobre lo real, con una intención al menos de inquietar, no sé si de modificar, pero sí de inquietar aspectos sociopolíticos y culturales. ¿Una película puede cambiar algún aspecto del mundo? No sé, pero nos interesa que quien vea un documental se pregunte sobre un aspecto del mundo”, agrega Habegger.
Ese estado de cosas a cuestionar incluye el género, la memoria y el ambiente, temas que predominan entre los nueve documentales de producción nacional que se verán en calidad de preestreno (más diez cortometrajes, buscando “darle lugar a las generaciones que se vienen”), y que “no fueron buscadas, pero es con lo que nos encontramos”. Sin embargo, hay películas que abordan otras temáticas, mostrando la diversidad, “la variedad de dispositivos y variedad temática”, que ofrece hoy el documental y que reflejará la Semana.
“El documental está en plena expansión porque ha abierto fronteras: siento que hoy tiene hasta más libertad que la ficción, en términos de experimentación, quizás porque no aspira al gran público”, opina Habegger.
La expansión del documental también se ha dado gracias a las plataformas, donde la forma, antes recluida en los canales altos del cable y reducido a películas sobre la naturaleza y la historia, ha conseguido una segunda vida y un lugar central en la oferta. Sin embargo, dice Habegger, ese crecimiento entraña un riesgo: “El documental ha crecido mucho en plataformas, pero ahí hay una tensión compleja, porque las plataformas le han dado mucho lugar a cierto documental, pero el riesgo es que se estandarice cierto tipo de producción. Por eso para nosotros lo central para preservar la diversidad en el documental sigue siendo el rol del Estado, un Estado que piense el cine como un bien cultural aunque no entre en la industria, que piense políticas cinematográficas que permitan financiar cine que no entren dentro de un cierto estándar narrativo”.
La Semana, como en cada edición, se sostiene gratuita, pensando en alcanzar más público con esta muestra de diversidad del documental, pero la novedad es que este año se traslada a la pantalla online, tras años en el Gaumont porteño, una decisión que permite un mayor alcance de audiencia y que propone también un desafío para los organizadores, “pensando que el futuro del cine va a ser en varias pantallas en simultáneo, así que de alguna manera es un ensayo de lo que creemos serán los lugares donde se va a proyectar el cine”.
“La sala sigue siendo esencial”, dice de todos modos Habegger. “Los que estamos en ADN, en general, brindamos por el cine en el cine, por la obra compartida, el rito social. Vamos a seguir peleando por el cine en el cine. Pero a su vez entendemos que hoy el cine se puede ver en otras pantallas, y para nosotros es importante lograr espacios de exhibición donde el documental se encuentre con su otro costado, con el público. Es una forma de expansión”.
La Semana de Cine Documental se compone de nueve largometrajes: “Adiós a la memoria”, premiado filme de Nicolás Prividera, “Amar amando”, de Yael Szmulewicz, “Dorados 50”, de Víctor Cruz y Alejandro Vagnenkos, “Harley a la cubana”, de Fito Pochat, “Mari”, de Mariana Turkieh y Adriana Yurcovich, “Recatate con los pibes”, de Marcos Coria y Mariano Corbacho, “Taranto”, de Víctor Cruz, y “Tarará”, de Ernesto Fontan, y “Tres cosas básicas”, de Francisco Matiozzi Molinas.
Además habrá diez cortometrajes y actividades en torno al cine documental y el género, la memoria, el medioambiente, Cuba y el futuro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí