Mercado internacional y local con alza de valores
Edición Impresa | 27 de Agosto de 2021 | 02:01

Los robos de cables en la Región tienen su contracara en la afectación de los servicios públicos (ver pag. 14). Así lo indican las empresas y también las denuncias de los vecinos ante cortes de luz, teléfono fijo o Internet. Todo, en un contexto de pandemia que transformó a la tecnología de las comunicaciones en un insumo clave para la educación, el trabajo y la recreación.
Investigadores y comerciantes coinciden en que los “robacables” son la cara más visible de un fenómeno sostenido por la sustracción todo tipo de elementos del espacio público que contengan metal. La lista incluye medidores de gas, tapas de cámaras de inspección, picaportes y barandas de accesos a edificios.
La cotización de los metales, que vuelven a la industria tras el reciclado, viene en alza desde hace unos dos años a nivel internacional y tiene un dato local: “Hay mucha competencia y se está pagando un precio alto”, le dijo a este diario, semanas atrás, un comerciante del ramo. “En La Plata se paga más que en el Gran Buenos Aires”, afirmó.
Aquí el cobre está en mil pesos el kilo, pero puede llegar a 1.050. El bronce, ronda los 600 y el aluminio los 150. Conocedor de las sospechas, aclaró que en ese local no compran cables de teléfono ni placas. “Directamente no compramos cobre”, insistió.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE