
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Franco Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El registro es de 2020 y este año, con mayores niveles de circulación, subió un 11 %. La mayoría de las víctimas, jóvenes, varones y en moto
archivo
El número de muertes por siniestros viales de los seis primeros meses de 2021 fue el más bajo de los últimos trece años y sólo subió 11 por ciento con respecto a 2020, cuando la circulación estaba restringida y regían medidas más estrictas por la pandemia de coronavirus, según un informe difundido hoy por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Según las cifras oficiales, en el transcurso de este año se registró la cifra más baja de siniestralidad vial desde 2008. Fueron 1.675 las personas que perdieron la vida en accidentes de tránsito durante los primeros seis meses de 2021.
Este número representa una disminución del 38 por ciento con respecto a las víctimas fatales registradas en el primer semestre de 2008, cuando los fallecidos fueron 2.684.
Pero si ese porcentaje se lo compara con lo ocurrido en 2018, la diferencia es aún mucho mayor. Ese año murieron 2.893 personas en accidentes de tránsito: 42 por ciento más que las registradas en estos primeros seis meses de 2021.
Si bien es cierto que a lo largo de este año todavía la circulación en la vía pública continuó marcada por ciertas restricciones -por caso la presencialidad plena tanto en las escuelas como en los organismos públicos recién se está regularizando-, esas limitaciones no se tradujeron en un menor número de personas en la vía pública.
Por eso, desde la Agencia subrayaron que, “con una circulación similar a la de 2019 prepandemia”, este año la siniestralidad se mantuvo abajo y sólo aumentó 11 por ciento con respecto al año pasado cuando en los primeros meses de la pandemia de coronavirus las calles estaban desiertas.
LE PUEDE INTERESAR
Una mujer, en grave estado por una agresión
LE PUEDE INTERESAR
Cerca de la Terminal, caen por el menudeo
A pesar de los datos “alentadores”, según la mirada oficial, no hay un sólo distrito que no haya tenido una víctima fatal en siniestros viales a lo largo del año.
Sobre las cifras difundidas por el organismo, el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, aseguró que “uno de los objetivos del Plan de Modernización del Transporte es cuidar a las familias argentinas. Lo hacemos con obras, pero también con el trabajo activo de nuestros organismos que velan por hacer un tránsito vial seguro. Esperamos que esta baja en la siniestralidad sea sólo el primero de muchos más buenos resultados en esta materia”.
En ese sentido, el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, aseguró que si bien “sería prematuro e imprudente sacar conclusiones”, sí es posible “afirmar que hay mucho más compromiso y acciones concretas que antes por parte de nuestro organismo para mejorar la realidad vial de las y los argentinos, y que todo el trabajo que vienen realizando con nosotros las provincias y los municipios se nota, y estamos agradecidos por ello”.
El informe fue elaborado por la Dirección de Estadística Vial. Dirección Nacional de Observatorio Vial en base a los datos aportados por las 24 jurisdicciones.
En función de esos datos, se determinó que las provincias con mayor número de siniestralidad son Santiago del Estero, Misiones, Chaco, Jujuy, La Rioja, Corrientes, Tucumán y Salta.
Las que tienen una siniestralidad “moderada pero estable” son Córdoba, La Pampa, Santa Fe, Catamarca, San Juan, Río Negro, Entre Ríos, Neuquén y San Luis. Mientras que Mendoza, Buenos Aires, Chubut, Santa Cruz, Formosa, la Ciudad de Buenos Aires, y Tierra del Fuego son las que menor siniestralidad fatal registran.
Las Naciones Unidas define a la siniestralidad vial como una epidemia que causa 1,35 millones de muertes por año, muertes que en su mayoría son evitables.
Según los datos de la Agencia, en el país, el 50 por ciento de las muertes ocurrieron en rutas y de todas esas, más de la mitad (el 55 por ciento) fue por colisión.
En menor proporción, a las muertes ocurridas en rutas las siguen las que se produjeron en calles (23 por ciento), y en avenidas (19 por ciento).
Con respecto al perfil de las personas que murieron en siniestros viales, se pudo determinar que la mayoría son varones, jóvenes y conductores de motos, ya que los hombres fueron las principales víctimas y representan casi cuatro veces más que las mujeres (78 a 21 por ciento).
En tanto el 42 por ciento de las personas fallecidas son jóvenes de entre 15 y 34 años.
De las 1.675 víctimas fatales registradas este año, el 48 por ciento (810 personas) murieron en siniestros protagonizados por motos, es decir uno de cada dos se trasladaban en una.
Este porcentaje es mucho mayor en el norte del país: llega al 65 por ciento en el Noreste y 60 por ciento en el Noroeste.
En menor proporción, aparecen los autos (25 por ciento) seguidos por los peatones (11 por ciento).
La pandemia y las restricciones de circulación empujaron un aumento en el uso de las bicicletas. Según los datos, las muertes de ciclistas representan el 4 por ciento del total.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí