
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
El índice Big Mac sugiere que el dólar aún está por debajo de su “valor justo”
Francos: “Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal”
El mensaje del mercado a Milei: “El lunes 27 de octubre hablamos”
Los dueños del alfajor más famoso del país quieren comprar Carrefour
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son dos "pesos pesados" de cada bando. También se habla de otros cambios en el Gabinete
El conflicto institucional derivado el público enfrentamiento entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner sigue sin resolverse, aunque por estas horas hay una propuesta que está siendo analizada por ambas partes y que podría habilitar la firma de un acuerdo de paz, al menos transitorio.
"Voy a ordenar el gabinete y terminar con esta discusión", le dijo al sitio kirchnerista El Destape. En ese sentido, algunos nombres que comenzaron a sonar son los de Daniel Scioli, actual embajador en Brasil, y Julián Domínguez, ex titular de la Cámara de Diputados.
Según se pudo saber, después de rechazarlo una y otra vez, el mandatario habría aceptado "entregar" a su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, una de las figuras del Gabinete más cuestionadas desde el kirchnerismo. En la ya famosa reunión del martes último en la Residencia de Olivos, Cristina no sólo volvió a pedir la salida de Cafiero sino que hasta propuso un reemplazante: Juan Manzur.
Algunos dicen que Fernández ayer le propuso el cargo al gobernador de Tucumán, quien no habría aceptado. Pero lo que es casi un hecho es que la continuidad de Santiago Cafiero en el Gabinete tiene las horas contadas.
Algo similar ocurre con el ministro del Interior Wado De Pedro, un hombre que supo ganarse la confianza de Alberto y alcanzó a desarrollar un papel preponderante en el Gabinete. Pero es incondicional a Cristina y fue el primero que puso su renuncia a disposición del Presidente, marcando la salida en masa de ministros y altos funcionarios del kirchnersimo.
Que De Pedro no continuará en el cargo es algo que ya se da por seguro, al punto que ayer hubo versiones lanzadas desde muy cerca del Presidente que ya le habían aceptado la renuncia, algo que después fue desmentido. Pero lo cierto es que esa confianza que el jefe de Estado tenía en él se rompió y el ministerio que encabeza es de suma importancia y no tiene margen para que no sea alguien que responda en todo sentido al mandatario.
LE PUEDE INTERESAR
Adelantan la convocatoria del Consejo del Salario
Por eso, la salida de Cafiero y De Pedro, dos "pesos pesados" de ambos bandos, podría ser la llave que destrabe el conflicto que estalló tras la dura derrota del oficialismo en las PASO del último domingo.
Al mismo tiempo se dice que no serían los únicos en dejar sus cargos, que de concretarse se estaría dando lo que Cristina Kirchner venía reclamando. Y también que entre los que se sumarían, además de un gobernador, habría un representante de los intendentes del Conurbano bonaerense, donde el Frente de Todos perdió o sacó muchos menos votos que en los comicios de 2019.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí