Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |EL PLANETA, EN PELIGRO

Desastres climáticos: Se quintuplicaron en los últimos 50 años

Así lo asegura un informe de la ONU que abarca los fenómenos meteorológicos extremos registrados entre 1970 y 2019. El calentamiento global no se detiene y definirá nuevas pautas de vida en el futuro

Desastres climáticos: Se quintuplicaron en los últimos 50 años

El planeta no baja las emisiones de gases ni evita el calentamiento / web

2 de Septiembre de 2021 | 01:59
Edición impresa

Los desastres climáticos se quintuplicaron en los últimos 50 años y causaron importantes daños, aunque la mejora en los sistemas de alerta permitió reducir el número de muertes, según un informe de la ONU divulgado ayer. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU estudió la frecuencia, mortalidad y las pérdidas económicas que causaron los desastres vinculados a fenómenos meteorológicos extremos entre 1970 y 2019.

“El número de estos fenómenos extremos está aumentando. Debido al cambio climático serán más frecuentes y severos en muchas partes del mundo”, dijo en un comunicado el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.

Más de 11 mil desastres atribuidos a esos fenómenos extremos ocurrieron en todo el mundo desde 1970 y se calcula que causaron más de dos millones de muertes y pérdidas materiales superiores a los 3,64 billones de dólares.

Esa cifra equivale a un desastre vinculado al clima cada día del último medio siglo, con 115 muertos y pérdidas materiales por 202 millones de dólares por día, según la OMM, que informó que más del 91% de los decesos se produjo en países en vías de desarrollo.

Las sequías fueron responsables de las tragedias más graves en términos de vidas humanas durante ese período, con unas 650 mil muertes, mientras que las tormentas provocaron más de 577 mil fallecidos.

Las inundaciones se cobraron unas 59 mil vidas en los últimos 50 años y las temperaturas extremas causaron cerca de 56 mil muertes, según el informe.

El trabajo determinó que a pesar del aumento de estos fenómenos climáticos extremos, el número de muertes provocadas por ellos se redujo de manera importante.

El saldo pasó de más de 50 mil muertes anuales en la década de 1970 a menos de 20 mil en torno al año 2010, indicó la OMM, por lo que mientras en torno a 1970 y 1980 se reportaron un promedio de 170 muertes diarias vinculadas a fenómenos climáticos, la cifra cayó a 90 en los años 1990 y a 40 en la década de 2010.

Según Taalas, los avances en los sistemas de alerta y gestión permitieron reducir las muertes. “Simplemente estamos mejor preparados que nunca para salvar vidas”, indicó.

Sin embargo, la organización de la ONU advirtió que solo la mitad de los 193 países miembros tienen sistemas de alerta y pidió la mejora de las redes de observación meteorológica en países de África, en zonas de América Latina y en islas del Pacífico y el Caribe.

Como tal vez se recuerde, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas vaticinó hace poco que el cambio climático “alterará de forma dramática e irreversible la vida en la Tierra en los próximos 30 años”, con malnutrición, escasez de agua, éxodos y extinción de especies.

Los expertos a través de un reporte puntualizaron además que los impactos devastadores sobre la naturaleza y el hombre se acelerarán independientemente del ritmo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que se logre obtener.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU hizo sus observaciones mientras trabaja con un borrador de 4000 páginas para elaborar un informe que será presentado en febrero del 2022.

“El clima alterará de forma dramática e irreversible la vida en la Tierra en los próximos 30 años”

“La vida en la Tierra puede superar un cambio climático de envergadura evolucionando hacia nuevas especies y creando nuevos ecosistemas”, según el resumen técnico de este borrador de 137 páginas. Pero “la humanidad no puede”, advierte el texto.

El informe que debe ser aprobado por los 195 Estados miembros del IPCC, dibuja un panorama mucho más sombrío que el último de 2014. Pero no será publicado hasta febrero de 2022, es decir, después de las reuniones internacionales claves sobre clima y biodiversidad de fines de año.

Hace una década, se estableció que limitar el calentamiento a +2 ºC respecto a la era preindustrial era un objetivo razonable. Pero ahora el IPCC estima que un aumento superior a 1,5 ºC ya podría provocar “progresivamente consecuencias graves durante siglos e irreversibles en algunos casos”.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) estima que hay 40% de probabilidades de que el techo de +1,5 ºC se supere al menos durante un año en el próximo lustro. “Lo peor está por llegar: (el calentamiento) afectará mucho más a la vida de nuestros hijos y nietos que a la nuestra”, advierte el IPCC.

Además, solo el alza registrada desde mediados del siglo XIX de 1,1 ºC ya tendrá repercusiones cada vez más graves, incluso si se frenasen las emisiones de CO2 ahora y se alcanzaran las metas del Acuerdo de París de limitar el calentamiento a menos + 2 ºC y a ser posible a 1,5 ºC.

“Incluso a +1,5 ºC, las condiciones de vida cambiarán superando la capacidad de algunos organismos a adaptarse”, según el informe, que cita como ejemplo los arrecifes de coral, de los que dependen unos 500 millones de personas.

También los animales del Ártico, una región que se calienta tres veces más rápido que la media mundial, podrían desaparecer, erradicando el modo de vida de los pueblos de la zona. Los desarreglos climáticos también provocan la “multiplicación de las pérdidas súbitas” en los sistemas de producción alimentaria, como la agricultura, la ganadería y la pesca.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla