
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo aseguran expertos, quienes dicen que Argentina está entre las naciones con más decesos por millón de habitantes. Se reportaron ayer 194 fallecimientos en un contexto con algo más de 5 mil casos
La cantidad de vacunas aplicadas permitió la baja de contagios / telam
La curva de casos confirmados de coronavirus y la de fallecimientos en las diferentes edades viene bajando en nuestro país desde mayo pasado. De todos modos, advierten los especialistas, el número de muertes continúa siendo elevada en comparación con otros países de América Latina. El último reporte del Ministerio de Salud de la Nación informó que se registraron 194 muertes, menos que el promedio mensual pasado pero aún alto si se tiene en cuenta que, siempre de acuerdo al mismo parte sanitario, en las últimas 24 horas el país sólo reportó 5.328 nuevos contagios.
“El número de personas fallecidas por Covid-19 sigue claramente con tendencia a la baja”, apuntaron desde la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), donde sus especialistas consideran que el número de fallecimientos reportados está en relación al desarrollo de la situación epidemiológica en curso.
“La curva de fallecidos siempre acompaña la curva de nuevos casos diagnosticados, pero con cuatro semanas de diferencias aproximadamente”, explican las autoridades sanitarias, y apuntan que el avance del programa de vacunación llevó a que “se produjera un incremento marcado de argentinos con inmunidad que ha llevado al descenso de los fallecimientos”.
A todo esto, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, subrayó ayer la caída a registros mínimos de casos de coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires, ya que se encuentran “por debajo de los números de la primera ola” desde noviembre del año pasado, aunque reconoció que Argentina “es uno de los países que ha tenido más mortalidad” en la pandemia.
Según el funcionario, los datos epidemiológicos indicaban como “punto más bajo el mes de noviembre” de 2020, y ahora se quebró ese piso, donde el sistema público de camas está en el orden del 15% por ciento de ocupación.
“Nosotros venimos de la ola que se anticipó en invierno con abril y mayo, lo que estamos viendo es un largo descenso de aquella ola”, indicó, si bien alertó que no está descartada la llegada de una nueva ola de contagios.
LE PUEDE INTERESAR
Durante la pandemia crecieron las consultas y los tratamientos por donación de óvulos
LE PUEDE INTERESAR
El país participará de un estudio sobre la efectividad de vacunas
“La experiencia demuestra que la variante Delta, cuando intensifica su transmisión, genera otra ola. No hay nada para pensar que no pasaría acá. Es posible que no evitemos la ola de enfermos, pero ya esa altura el daño podría ser inferior de casos graves por la vacunación”, evaluó.
Consultado sobre su evaluación por la cantidad de fallecidos a raíz de la pandemia, Quirós indicó que es “muy complicado comparar mortalidad y casos entre países tan diversos”, entre ellos factores demográficos, geográficos y de recursos, aunque reconoció Argentina forma parte del “grupo de países que ha tenido más mortalidad de coronavirus”.
Además, descartó la idea de las políticas sanitarias implementadas por el Gobierno nacional hayan sido un “fracaso”: “Se hacen adjetivos demasiado simplimistas (sic) para esta complejidad. La pandemia en Argentina tiene aspectos que deberían haberse hecho mejor, como una mayor claridad en la estrategia de casos sospechosos e intensificar los testeos, pero me parece que es demasiado fuerte decir fracaso. La cultura argentina es un poco categórica, suele poner etiquetas, tenemos que evolucionar un poco en el debate”.
Sobre su balance en la campaña de vacunación y la cobertura, Quirós expresó que como país “estamos en el grupo medio cuando se mira globalmente”, pero resaltó: “Esperábamos una campaña de vacunación más precoz y se fue demorando”.
La estrategia de inoculación en el distrito porteño, según precisó Quirós, continuará esta semana con el grupo de las 60 mil personas que cumplieron los 90 días desde que aplicaron la primera dosis de Sputnik V, y se “van a aplicar una parte significativa de ellas entre el jueves (por hoy) y viernes (mañana)”.
Además, quienes se encuentran en AstraZeneca solo con una dosis hay unas “140 mil personas en espera”, que recibirán llamados para turnos entre el “sábado, domingo y lunes” y lo mismo ocurrirá para completar el esquema de Sinopharm, un grupo que se calcula en 120 mil personas.
“El esquema vacunatorio en la Ciudad de Buenos Aires tiene la franja de mayores de 60 que recibieron Sputnik, los de edad media que recibieron AstraZeneca, y la franja joven con Sinopharm. Es un esquema razonable de aplicación. Cada una de ellas mostró su mejor impacto”, concluyó.
Hasta el momento, en todo el país, son casi 5 millones los argentinos que todavía no se aplicaron ni una sola dosis contra el Covid-19. Es una minoría, ya que el 84% de los mayores de 18 años ya recibió al menos una vacuna, pero constituye un grupo clave para lograr la inmunidad colectiva.
Otras 194 personas murieron y 5.328 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 112.005 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.190.948 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó además que son 2.602 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 44,7% en el país y del 46,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 43.125.947, de los cuales 28.076.313 recibieron una dosis y 15.049.634 las dos. De los 5.190.948 contagiados, el 93,97% (4.878.099) recibió el alta y 200.844 son casos confirmados activos. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 98.950 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 22.216.037 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Ayer, concretamente, se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.320 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 337; en Catamarca, 268; en Chaco, 109; en Chubut, 109; en Corrientes, 270; en Córdoba, 924; en Entre Ríos, 104; en Formosa, 104; en Jujuy, 81; en La Pampa, 83; en La Rioja, 67; en Mendoza, 221; en Misiones, 58; en Neuquén, 58; en Río Negro, 95; en Salta, 160; en San Juan, 68; en San Luis, 52; en Santa Cruz, 14; en Santa Fe, 277; en Santiago del Estero, 111; Tierra del Fuego, 26 y en Tucumán, 412.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí