En la búsqueda de los indecisos

Edición Impresa

Frank Jordans

AP

Los partidos políticos alemanes se aprestaron en el último día de campaña a reunir a sus seguidores y ganar a los votantes indecisos de cara a las elecciones nacionales de mañana, cuando se elegirá a quien suceda a la canciller Angela Merkel luego de 16 años en el poder.

El bloque centroderechista Unión, de Merkel, con su candidato Armin Laschet, ha ganado terreno en las encuestas en las últimas semanas, pero está detrás de los socialdemócratas de centroizquierda, encabezados por el ministro de Hacienda, Olaf Scholz.

Los Verdes, que presentan candidato propio por primera vez, están terceros, pero podrían cumplir un papel crucial al decidir quién será el próximo jefe de gobierno. Su candidata es Annalena Boerbeck.

Los expertos dicen que la elección es menos previsible que lo habitual, entre otras razones porque los candidatos son relativamente desconocidos por los votantes. “Sin duda no es la más aburrida de las elecciones’’, dijo el politólogo Hendrik Traeger, de la Universidad de Leipzig. “Cuando Merkel era canciller sólo se trataba de saber con quién gobernaría’’.

Esta vez, el partido de Merkel no ha logrado entusiasmar a su base tradicional con la candidatura de Laschet, gobernador de Renania del Norte-Westfalia. “La pregunta clave es si estos votantes superarán el escollo de Laschet y votarán por la Unión a pesar de Laschet o si se abstendrán o incluso votarán por otro partido’’, dijo Peter Matuschek, de la encuestadora Forsa.

Muchos consideran que el cambio climático es el tema más importante en esta elección.

La economía y las consecuencias de la pandemia también han sido temas importantes en la campaña, mientras que la migración ha sido de menor interés para los votantes que en 2017.

La política exterior, prácticamente ausente de la campaña, pasó al frente durante el último debate televisado, cuando los Verdes reclamaron una posición más dura frente a China.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE