Las diferentes respuestas al aislamiento por el coronavirus

Edición Impresa

Susana Machado García

Psicóloga

Hubo mayor número de consultas durante el transcurso de estos meses. En algunos casos, allí donde el virus provocó pérdida de vidas, los efectos psicológicos fueron devastadores. En esos casos aparecieron sentimientos de culpa por las condiciones en que se iba el enfermo, provocando duelos patológicos y sus consecuencias psico-emocionales.

La repercucion en los niños y adolescentes también es digna de mencionar. En ellos se observaron trastornos de conducta significativos, trastornos del sueño, de la alimentacion, enuresis, mutismo selectivo, auto-flagelacion ,aislamiento etc.

Entre las consecuencias positivas pude observar la valoración de los roles dentro de la casa el compartir las actividades domésticas, el re-encontrarse con el otro y volver a elegirse. Aunque no siempre pasó asi y también hubo separaciones. Pero, en su gran mayoría, pudieron encontrarse en el diálogo reaprendiendo a comunicarse en un nuevo contexto que ahora era de 24 hs. en el mismo espacio.

También pude observar depresión y ataques de pánico, precisamente alli en donde la baja autoestima prevalecía. En esos casos, no pudieron más que sostenerse día a día sin poder armar un proyecto y sostenerlo en pos del logro. En cambio otros avanzaron en sus estudios lograron recibirse, anotarse en distintos cursos, hacer yoga, gimnasia , cursos de arte y reorganizar sus días en funcion de su proyecto”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE