Un moderado, el posible sucesor de Merkel
Edición Impresa | 28 de Septiembre de 2021 | 01:57

BERLÍN
¿Y si fuera él? Vicecanciller y ministro de Finanzas del gobierno, el muy moderado socialdemócrata Olaf Scholz se presentó como el “próximo canciller” apenas cayeron las primeras estimaciones que pusieron a su partido a la cabeza en las elecciones alemanas.
Tras confirmarse ayer el éxito de los socialdemócratas, puede decirse que Scholz ha adoptado una estrategia ganadora: presentarse, hasta en los gestos, como el verdadero heredero de Ángela Merkel.
Su partido, el SPD, solo había obtenido un 20,5 por ciento de los votos en las últimas elecciones generales de Alemania, en 2017. Tuvo que compartir una legislatura difícil con los conservadores de la CDU-CSU dentro del gobierno de coalición, pero esta vez consiguió en torno al 26 (25,7) por ciento de los sufragios, según los resultados oficiales publicados ayer.
Objeto de burlas por su talante austero y sus discursos en tono de autómata, el exalcalde de Hamburgo logró pese a todo posicionarse delante de sus rivales en un contexto de crisis de la socialdemocracia en toda Europa.
De tendencia centrista, Scholz, un abogado laboralista de 63 años, parece haber convencido a buena parte del electorado ofreciendo una imagen de competente.
MINISTRO DE MERKEL
Sustituyó en 2018 como ministro de Finanzas al democristiano ortodoxo Wolfgang Schaüble, y rompió con el tono a menudo tajante y moralizador de su antecesor, especialmente ante países del sur de Europa considerados laxistas, pero no desbarató su rigurosa gestión financiera.
A nivel local, el exalcalde casado con una militante del SPD, pudo parecer dispendioso al hacer de la niñez y de la vivienda social las prioridades de su mandato en Hamburgo.
Pero, aunque disparó el presupuesto de la ciudad que gobernó entre 2011 y 2018, como ministro se aferró a su credo: “No se da lo que no se tiene”. Su postura centrista lo llevó a quedar marginado por un tiempo en su propio partido.
En 2019, Scholz se propuso para liderar el SPD, pero los militantes eligieron a dos casi desconocidos claramente más a la izquierda.
Sin embargo, Scholz logró recuperar terreno con la pandemia, cuando no dudó en romper con la ortodoxia presupuestaria.
Tras una década de acumular excedentes, Alemania se endeudó en miles de millones de euros desde 2020, en detrimento de sus estrictas reglas constitucionales. “No hacer nada sería más caro”, insistió Scholz. (AFP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE