
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras el ajustado triunfo socialdemócrata sobre el bloque de Ángela Merkel, arrancaron conversaciones para formar una nueva coalición y designar al jefe del gobierno
Olaf Scholz sigue celebrando su triunfo pero ahora deberá formar gobierno / AP
BERLÍN
Alemania se embarcó ayer en la búsqueda de su próximo Gobierno, luego de que una ajustada victoria electoral del Partido Socialdemócrata (SPD) sobre el bloque conservador de la canciller Ángela Merkel desatara temores a semanas de incertidumbre política en la economía más grande de Europa.
LE PUEDE INTERESAR
“Huevazo” contra Macron
LE PUEDE INTERESAR
Reino Unido en jaque por la falta de camioneros
Olaf Scholz, el candidato del SPD, de centroizquierda, pidió no demorar la conformación de una alianza de gobierno y dijo que el bloque Unión, de Merkel, debería dejar el poder y pasar a la oposición luego de haber obtenido el domingo su peor resultado en una elección general.
El Gobierno saliente de Merkel permanecerá en el cargo hasta que asuma un sucesor
Tanto el SPD como la Unión -una alianza entre la Unión Demócrata Cristiana (CDU), de Merkel, y la Unión Social Cristiana (CSU)- terminaron bien por debajo del 30 por ciento de los votos, así que ahora deberán formar alguna coalición que les dé la mayoría parlamentaria necesaria para formar Gobierno.
Dos partidos menores que hasta ahora estaban en la oposición podrían definir qué bloque logra el poder, según apoyen al SPD o a la Unión -algo sobre lo que aún no se han pronunciado-, un escenario que, a su vez, genera dudas sobre la estabilidad del futuro Gobierno.
Durante sus 16 años en el poder, Merkel era vista en el exterior no solo como la líder de Alemania sino también, de muchas maneras, como la líder de Europa, al haber guiado a la Unión Europea (UE) a través de una serie de crisis políticas y financieras.
El resultado inconcluso en Alemania, sumado a una elección presidencial en Francia en abril próximo, crea incertidumbre -al menos por ahora- en las dos mayores potencias económicas y políticas de Europa, justo cuando la UE lidia con un resurgimiento de su competidora Rusia y un crecimiento del euroescepticismo en el este del continente.
Tanto Scholz, ministro de Finanzas y vicecanciller saliente, y Armin Laschet, el candidato de la Unión y gobernador del estado más poblado de Alemania, Renania del Norte-Westfalia, reivindicaron anteanoche su derecho a encabezar el próximo Gobierno.
Sin embargo, en la decisión final tendrá gran peso la decisión de los dos partidos que podían ser socios menores en la futura coalición de Gobierno: los ecologistas Verdes, de centroizquierda y que generalmente se inclinan por el SPD, y los liberales Demócratas Libres, cuya ideología es más cercana a la de la CDU.
Scholz, que sacó a su partido de una depresión de varios años, se mostró ayer confiado. “Los votantes hablaron muy claramente”, dijo a periodistas en Berlín.
El electorado “reforzó a tres partidos -los Socialdemócratas, los Verdes y los Demócratas Libres- así que este es el visible mandato que han dado los ciudadanos de este país. Estos tres partidos deberían liderar el próximo Gobierno”, agregó Scholz, de 63 años.
La única opción alternativa que tendría mayoría parlamentaria sería una repetición de la “gran coalición” entre los Socialdemócratas y la Unión.
Esta es la combinación que ha gobernado en Alemania 12 de los 16 años que Merkel ha estado en el poder, aunque esta vez debería estar comandada por Scholz y con la CDU como socio menor, porque el SPD fue el partido más votado.
Sin embargo, esta coalición muy a menudo se ha sumido en disputas, por lo que no genera mucho entusiasmo.
El Gobierno saliente de Merkel permanecerá en el cargo hasta que asuma un sucesor. Merkel, de 67 años, anunció en 2018 que no buscaría un quinto mandato.
Los resultados oficiales finales dieron al SPD el 25,7 por ciento de los votos y a la Unión el 24,1 por ciento. Hace cuatro años, obtuvieron un 20,5 y un 32,9 por ciento respectivamente.
Los Verdes se llevaron el 14,8 por ciento, los Demócratas Libres el 11,5 por ciento y la ultraderechista Alternativa para Alemania (Afd) el 10,3 por ciento.
El partido más pequeño en el nuevo parlamento es La Izquierda, que obtuvo solo el 4,9 por ciento de los sufragios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí