La Quinta Sección electoral, entre el turismo y el campo
Edición Impresa | 4 de Septiembre de 2021 | 03:38

Por supuesto que es un reduccionismo, pero en el mundo político la quinta Sección Electoral de la Provincia, ubicada al este del territorio, es la de la “Costa Atlántica”. Esto se debe, en efecto, a que algunas de sus ciudades están volcadas hacia el mar, como Pinamar, Villa Gesell o Mar del Plata. En rigor son las menos, ya que cuenta con un montón de distritos de perfil agropecuario. La Quinta combina, en definitiva, turismo y campo.
La salida al océano le brinda a esta sección la posibilidad de tener dos grandes puertos: uno eminentemente pesquero, el de Mar del Plata; el otro con mucha actividad cerealera, el de Necochea. La Quinta disputa ahí nomás con la Sexta, sur bonaerense, ser la de mayor superficie.
La “Ciudad Feliz” y zona de influencia asoman como el punto de cabecera de la sección dado que es, según el padrón que maneja la Justicia Electoral nacional, el segundo distrito con más electores de la Provincia después de La Matanza.
En efecto, en General Pueyrredón -tal el nombre del partido- se registran 560.750 votantes. Eso lo ubica por arriba de La Plata y Lomas de Zamora, los que le siguen en la lista. Estos datos no incluyen los sufragantes extranjeros, un listado que maneja la Junta Electoral provincial y que allí rozan los 16 mil.
PARTIDOS
Los partidos que integran la Quinta Sección son los siguientes: Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredón, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell. Suman 27 en total.
El padrón de la sección es de alrededor de 1.300.000 electores. En la Legislatura está representada por 11 diputados provinciales y 5 senadores. En este turno se eligen los representantes a la Cámara Alta.
En la Legislatura, la 5ª está representada por 11 diputados provinciales y 5 senadores
La mayoría de los distritos de la Quinta están gobernador por Juntos. Son 16, con la ciudad más importante -Mar del Plata- como gema política. Eso posibilitó que en 2019, María Eugenia Vidal y Mauricio Macri se impusieran en las urnas (48 por ciento contra el 43 por ciento que sacó el PJ), a contramano del resultado general de la Provincia que se explicó por la fuerte diferencia obtenida por el peronismo en el Conurbano. El Frente de Todos controla el resto de las ciudades de la sección, con puntos importantes como Villa Gesell o Chascomús.
La Primaria de Juntos de septiembre próximo supone un duelo interesante entre la zona rural, de perfil más radical, y Mar del Plata, donde se hace fuerte el macrismo.
Los 5 senadores provinciales con los que cuenta la sección se dividen en 3 que representan a Juntos (uno de ellos, hoy alejado del espacio) y 2 del Frente de Todos.
Esa configuración se dio por el resultado de 2017. Aquella vez Cambiemos, como se llamaba la alianza PRO-UCR-CC, obtuvo el 52,12 por ciento de los votos contra el 27,56 por ciento del peronismo. Pero el PJ, hay que aclarar, iba dividido: el massismo, hoy parte del oficialismo, sacó el 11,28 por ciento y el randazzismo, que jugaba con el sello justicialista, cosechó 4,75 por ciento.
Lo dicho: en este turno electoral, massismo y kirchnerismo van unidos. Lo que obviamente significa un mayor desafío para Juntos. En el peronismo de la quinta es fuerte la titular de la Anses, Fernanda Raverta, marplatense. Su pareja, Pablo Obedi, es de hecho el principal candidato a senador provincial del Frente de Todos. En Juntos, el intendente de la Feliz, Guillermo Montenegro, impulsa a su mano derecha, Alejandro Rabinovich; y el radicalismo postula a Alejandro Bordaisco, titular de la UCR local y hombre del presidente del radicalismo provincial, el diputado Maximiliano Abad.
Un dato curioso: en Mar del Plata, para los cargos locales (concejales, consejeros escolares) radicales y macristas se pusieron de acuerdo. No habrá Primaria entre ellos ya que comparten una lista única.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE