El “Método Benozzi”

Edición Impresa

Muchos especialistas comparan al tratamiento recientemente aprobado en Estados Unidos con el desarrollado por el médico argentino Jorge Benozzi, e inclusive su hija, Giovanna Benozzi, también oftalmóloga, refiere que “es un descubrimiento argentino”.

“Vuity es similar al Método Benozzi, pero la droga es diferente - explica Benozzi hija - se trata sólo de pilocarpina, que actúa a nivel del iris para que la pupila se adapte a la visión. Nuestro método suma el diclofenac, un antiinflamatorio que además estimula el músculo que mueve el cristalino. Es un tratamiento personalizado que está patentado no sólo en la Argentina, sino en varios lugares del mundo como Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón, entre otros, pero sin embargo no es un producto industrial. Actualmente en Argentina 40 oftalmólogos integran la red Benozzi, quienes realizan un diagnóstico inicial y recetan las gotas para la presbicia en función de cada caso, ya que hay pacientes que usan una gota por día y otros que necesitan tres”.

Cabe recordar que el doctor Jorge Benozzi protagonizó un hecho que en su momento conmocionó al país, ya que fue uno de los cuatro tripulantes que desapareció en agosto de 2014 a bordo del velero Tunante II, a la altura de Río Grande do Sul, por una tempestad con vientos de 80 kilómetros por hora y olas de 8 metros.

Además de Benozzi, integraban la tripulación Alejandro Vernero, Mauro Capuccio y Horacio Morales, quienes habían salido el 22 de agosto de aquel año con destino a Río de Janeiro, adonde pensaban llegar en 15 días, pero en la tarde del martes 26 debieron afrontar una fuerte tormenta, con vientos de 70 kilómetros por hora y olas de hasta ocho metros, que hizo dar una vuelta de campana al velero y quebró su mástil.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE