Por las sequías, Junín llamó a la Mesa del Agua

Producto del contexto climático desalentador que se vive desde los últimos años y que recrudecerá en los próximos, Junín llamó a la Mesa del Agua para debatir salidas, posibles soluciones y solicitar la ayuda de los expertos. Es que recientemente, el Servicio Meteorológico Nacional y la Organización Mundial Meteorológica adelantaron que la Provincia se verá afectada por altas temperaturas, algo que no ayuda a combatir la sequía.

La idea de la Mesa del Agua es que se debate y dialogue con afectados, vecinos y expertos sobre las posibles salidas y soluciones a este problema a causa del cambio climático. De esta manera, además de la presencia de Pablo Petrecca, se contará con diferentes funcionarios públicos de Junín, las cámaras de comercio y turismo, el agro, la pesca, deportes en el agua, el INTA y Unnoba. 

El primer encuentro se llevará adelante el próximo jueves 20 de octubre en la Secretaría de Desarrollo. Quienes asistan y participen serán informados sobre la situación climática, los pronósticos para los próximos meses, la sequía que se vive y el impacto económico que esto conlleva.

La mayor preocupación es que, a falta de la lluvia, incluso se verán afectadas las lagunas, se ponen en riesgo las especies acuáticas que allí viven, las calles que comenzarán a dañarse ante la falta de hidratación así como le está pasando a la tierra, las bacterias que se pueden generar y cómo afectan todos estos puntos al agro. 

En cuanto al ámbito agrario, uno de los más afectados por la ausencia de lluvias, Rosana Franco, titular de la Federación Agraria Argentina, afirmó que los cultivos de trigos se vieron reducidos de manera importante. "Va a ser muy pobre la cosecha en la zona núcleo", agregó tras contar que tanto el frío por las noches como las altas temperaturas por el día y la falta de agua, hicieron que la planta no tuviera el crecimiento necesario. 

El presidente de la Sociedad Rural de Junín, Andrés Moutous, aseguró que las pérdidas impactaron en "lotes enteros" y que superarán el 60%. Alberto del Solar de Dorrego, presidente de la Sociedad Rural de Rojas, coincidió con su colega. 

 

SEQUÍAS
MESA DEL AGUA

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE