Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Una relación “tóxica” que debemos modificar

Una relación “tóxica” que debemos modificar

Maite Durietz

18 de Octubre de 2022 | 02:16
Edición impresa

Licenciada en gerenciamiento ambiental

Aunque podemos reciclar el plásticos, eso no es suficiente. Que algo sea reciclable no significa que se vaya a reciclar. Solamente el 9% de los plásticos se recicla a nivel mundial, según la ONU. El resto termina en basurales, rellenos sanitarios o el ambiente en general. Por eso, si bien el reciclaje es un gran aliado de la economía circular, debe ser siempre nuestra última opción.

Así como nos alejamos de las personas cuando una relación se vuelve tóxica o ponemos límites cuando alguien no nos está haciendo bien, debemos cambiar nuestra relación con este plástico, ponerla en duda, asignarle límites, para estar mejor nosotros y cuidar un poco más a nuestro alrededor, el planeta.

Una buena forma de empezar es romper con nuestros hábitos desechables eliminando los plásticos de un solo uso. Revisando nuestro tacho de reciclables podemos identificar fácilmente aquellos que podríamos estar evitando directamente. Si reducimos el consumo, reducimos el problema.

También podemos evaluar opciones alternativas para aquellas cosas que vamos a seguir comprando pero para las que podríamos optar por otro tipo de envase, por ejemplo. Pero ser consumidores responsables no solamente apunta a evitar envases o envoltorios. En definitiva, lo que importa es lo de adentro.

Muchas fuentes de microplásticos están escondidas en nuestra ropa o en los productos de cosmética y limpieza que usamos. Eligiendo fibras naturales y evaluando la biodegradabilidad de los productos que consumimos y que luego van a la basura o vemos irse por la cañería, podemos evitar grandes fuentes de contaminación plástica.

Los cambios individuales cuentan. Siempre es importante recordar que nuestro aporte no es solamente lo que hacemos o dejamos de hacer de manera individual, sino que también representa un voto. Cada compra que hacemos, cada producto o servicio que elegimos, es un voto a un material, a una empresa, a un modo de producción en particular.

Somos parte del problema, pero también somos parte de la solución.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla