“Comprender el lugar que se ocupa como restaurador de los derechos de un niño”

Edición Impresa

“Ya estábamos anotados en el registro de postulantes para adoptar. Teníamos que esperar. Pero enseguida surgieron las preguntas: ¿esperar cómo? ¿Esperar haciendo qué?”

Este planteo se convirtió en el punto de partida para la creación de AdoptArte, un espacio de reflexión en el que postulantes y padres adoptivos en distintas etapas de la adopción analizan las múltiples aristas del tema, según explica Griselda Moreno, coordinadora del grupo que se reúne, desde 2013, una vez por mes en City Bell.

Cuenta Moreno, que es desde hace seis años mamá adoptiva de una nena de 12, que a cada reunión del grupo concurren actualmente entre 25 y 30 personas que transitan distintas etapas del camino de la adopción.

“En el camino se transita por todas las emociones y todos los sentimientos. Al principio mucha adrenalina, esperanza y una ilusión que se mantiene siempre. Luego uno comprende el lugar que ocupa como restaurador de los derechos de un niño. Entonces no le importa si la espera es larga, sino que cada niño tenga su familia. Más adelante, al vincularse, se presentan situaciones de luna de miel y de crisis. Y la sensación es la de que no tenemos margen de error, no podemos fallar”, dice Moreno.

Según la coordinadora de AdoptArte, entre quienes asisten al grupo son mayoría las mujeres y los mayores de 45 años.

También en este terreno la pandemia se hizo sentir, afirma Moreno.

“La pandemia lo complicó todo. Momentos como la vinculación, a través de un dispositivo se hicieron muy difíciles. Ya es una etapa compleja en la presencialidad y esa dificultad se incrementó cuando se tuvo que hacer a través de la pantalla”, indicó la coordinadora de AdoptArte.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE