“El Gerente”: una comedia futbolera sobre las segundas oportunidades

Paramount+ estrenó la película dirigida por Ariel Winograd y protagonizada por Leonardo Sbaraglia que recupera la historia del encargado de la campaña de publicidad que regalaba televisores si Argentina no clasificaba al Mundial 2018

Edición Impresa

El cine nacional se ha mudado a la pantalla chica de la mano de las plataformas internacionales que producen películas para estrenar en sus servicios de streaming: a días de la llegada de “Un crimen argentino” a HBO y tras el arribo de “Argentina, 1985” a Amazon Prime Video, Paramount+ estrenó su apuesta para captar suscripciones locales: “El gerente”, el nuevo filme de Ariel Winograd que llega a la plataforma inspirado en la recordada promoción de una empresa de electrodomésticos para vender televisores antes del Mundial Rusia 2018.

“Una metáfora de las segundas oportunidades”, afirma Leonardo Sbaraglia, que da vida a Álvaro, el “gerente” del título, responsable de marketing y comunicación de Noblex que vive una vida sin emociones hasta que propone una arriesgada campaña que revitaliza su profesión y su relación con sus afectos pero que, de salir mal, también supone un tremendo peligro para la supervivencia de la compañía.

“Si Argentina no se clasifica te quedás con la tele y te devolvemos el dinero”, fue la promo de la compañía en 2017 durante las instancias finales de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Rusia. Ateniéndose a la estadística la apuesta parecía segura, pero aquella clasificación se complicó, el equipo de Messi empató varios partidos y llegó al último partido contra Ecuador en serio riesgo de quedar afuera. La dura realidad de esa Selección que no convencía y el folclore futbolero argentino hicieron de las suyas, y la campaña de marketing se volvió viral. Estaba en boca de todos los medios de comunicación y las redes se copaban de memes que burlaban al “gerente de Noblex” que estaba a punto de perder su trabajo. El resultado ya es conocido: Argentina sacó pasaje a Moscú, la empresa de electrodomésticos -aliviada- vendió cientos de miles de aparatos y la campaña se estudia hoy en las escuelas de marketing.

“La película logra meterse en algo que es muy propio y que es muy del mundo del fútbol que quizás no sé si entiende tan bien en otros países”

La cinta retoma aquella anécdota a partir del libro “El gerente de Noblex” y ficcionaliza en tono de comedia la historia detrás de la promoción y del hombre que la creó. Una comedia futbolera, parte de una avanzada de ficciones y documentales futboleros que llega a las pantallas en el marco del inminente Mundial de Qatar (pronto se estrenarán la segunda temporada de “El Presidente” y “Robo mundial”, por ejemplo), en la que aparece el “puteador” Tano Pasman, por ejemplo, y donde Sbaraglia, en su segunda colaboración consecutiva con el director luego de “Hoy se arregla el mundo”, compone a un perdedor que encuentra, apurado a mejorar sus mediocres campañas por el dueño de la empresa (Luis Luque) y la flamante gerenta general, Federica (la villana encarnada por Carla Peterson), una nueva chispa en su vida.

ABURGUESADO

“Es una película de una persona que justamente está un poco dormida. Que está como en un Iado gris, aburguesado, deprimido sin saberlo, y que a lo largo de la historia empieza a tomar ciertos riesgos. Empieza a poder aflojarse, a poder reencontrarse con algo de su deseo más primario que quizás justamente por ciertos miedos estaba dormido. Él se da cuenta de que de pronto tiene la última bala, que la tiene que aprovechar, y yo creo que ese es el gran tema de la película”, explica Sbaraglia en una entrevista con la agencia Télam.

Para el actor, es una película “muy argentina”, y que se puede entender “muy desde acá por la pasión que tenemos por el fútbol, con toda esa contradicción que si Argentina no se clasifica, te devuelven la plata. En ese sentido la película logra meterse en algo que es muy propio y que es muy del mundo del fútbol que quizás no sé si entiende tan bien en otros países como en Argentina”.

“Es una historia profundamente humana, porque habla de algo que nos puede pasar a todos, que es tener la alternativa de revitalizarnos”

Pero al margen “de toda esta excusa”, dice el intérprete, “creo que es una historia profundamente humana, porque habla de algo que nos puede pasar a todos, que es tener la alternativa de revitalizarnos. Álvaro se empieza a dar cuenta de que todos sus vínculos estaban un poco anestesiados, aletargados. Y una vez que arranca la historia y empieza a poder dar esos pasos hacia adelante todos sus vínculos se empiezan a dar cuenta. Toda la relación con su hijo, que no lo respetaba, o su ex mujer que ya no lo tenía entre sus intereses. Es una anécdota muy simple y al mismo tiempo muy compleja, porque tomar un riesgo y darle una segunda oportunidad a la vida es algo que me parece muy conmovedor”.

Sbaraglia relata que conoció, para la película, a Marcelo Romeo, el gerente en cuestión, con quien entabló un fuerte vínculo: “Nos abrió las puertas, e inclusive la propia empresa nos facilitó muchísimas cosas para la película y por eso justamente terminamos rodando allá en Ushuaia, donde hay una fábrica enorme. Si bien no se habla de eso en la película, que no es que se dice estamos en Ushuaia, pero gran parte de la empresa, de la fábrica, la hicimos allá”, cuenta el actor, aunque aclara que el personaje que compone es ficticio y que “la forma de ser de Marcelo no es como la de Álvaro; en la ficción se condensan en él la historia de muchas personas: en la vida real no está solamente Marcelo sino que es el departamento creativo, es el departamento de marketing. Acá está todo muy concentrado sobre la idea de que está toda la responsabilidad puesta en Álvaro. No es que es una biopic, sino que más bien es una reconstrucción dramática y el desafío era contar con pocos elementos a este hombre gris, a este especie de burócrata que a lo largo de la película se va soltando”.

 

Gerente

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE