
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Con un llamado a mantener la unidad en tiempos de guerra y polarización, España como país invitado y una presencia argentina marcada por la bibliodiversidad, esta semana abrió sus puertas la Feria del Libro de Frankfurt, la más grande del sector editorial y que, en su primera edición sin restricciones después la pandemia, reúne a 4 mil expositores de 95 países.
Con debates, conferencias y lecturas, gran parte de la dinámica cultural de la feria girará este año alrededor de la guerra en Ucrania y la situación en Irán y Afganistán. La Feria del Libro de Frankfurt es fundamental para el mercado editorial: en ese marco, se negocia el 80% de los derechos de autor a nivel mundial.
La Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería argentina convocó a editoriales de todo el país para seleccionar 300 títulos de distintos géneros que integran y, con ese foco, lleva a la Feria “Argentina Bibliodiversa”. En el stand argentino se pueden ver obras de Mariana Sandez, Hugo Salas, Susana Thénon, Pedro B. Rey, Mario Mactas, Inés Ulanovsky, Eugenia Almeida, Martín Prieto, Edgardo Scott, Dolores Reyes, Ana Ojeda, Jorge Consiglio, Juan Forn, Gonzalo Unamuno, Tamara Tenembaum, Silvia Molloy, Noé Jitrik, Luisa Valenzuela, Elsa Drucaroff, entre otros.
Pero junto a esos autores “nuevos y diversos” también hay una propuesta de clásicos de la literatura argentina: las obras completas de Jorge Luis Borges, “Rayuela”, de Julio Cortázar; y “Dailan Kifki”, de María Elena Walsh.
La selección de libros que se pueden encontrar en el stand de Argentina corresponden a la curaduría Argentina Bibliodiversa, un catálogo elaborado a partir de una convocatoria abierta de la que participaron más de 100 editoriales y realizada especialmente para las ferias internacionales de Frankfurt y Guadalajara. Este catálogo, que está disponible de manera física en el stand y en su versión digital en la página web de cancillería, exhibe la diversidad de nuestra industria editorial y la calidad de sus contenidos en distintos ejes: Literatura y diversidad, Géneros múltiples, Ediciones universitarias y Traducciones argentinas.
El catálogo Argentina Bibliodiversa se puede encontrar en: https://cancilleria.gob.ar/userfiles/2022/argentina-bibliodiversa.pdf.
LE PUEDE INTERESAR
Ocurrencias: China necesita nenitos
También, el stand alberga una selección de libros del Programa Sur, una iniciativa que brinda apoyo económico para la traducción de obras argentinas a otras lenguas; el catálogo Argentina Key Titles, una selección de 28 títulos argentinos creado con el objetivo de promover la venta de derechos; y una vitrina dedicada autoras y autores premiados, con una selección de 30 escritoras y escritores que recibieron importantes reconocimientos internacionales. Por otro lado, se destaca la presencia en Frankfurt del escritor Luis Gusman y la escritora Laura Wittner, quienes ayer representaron a Argentina en las mesas “Desafíos culturales en América Latina (Chile, Brasil y Argentina)” y “Lost and found in translation: panhispanismo y traducción”, respectivamente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí