Ante la crisis, en La Plata se buscan los cigarrillos más baratos
Edición Impresa | 27 de Octubre de 2022 | 02:31

En el contexto de la crisis, el precio de los cigarrillos de marcas internacionales parece empujar a segundas y terceras marcas, que cuestan la mitad. Así lo cuentan en distribuidoras y kioscos de la Ciudad.
“Las empresas más tradicionales pagan hasta un 80 por ciento de su valor en impuestos y hay otras tabacaleras que no lo hacen, sus productos son más económicos y la gente se vuelca ahí”, se indicó desde una distribuidora local.
En la misma línea, la Cámara de Kiosqueros Unidos reconoció que no es que se fume menos sino que “la gente está emigrando a los cigarrillos más económicos”.
El tabaquismo es uno de los mayores problemas de salud pública que afecta a la humanidad y el segundo factor de riesgo de muerte a nivel mundial. Cada año se cobra la vida de más de 8 millones de personas.
La dependencia que genera es muy fuerte y por eso no es extraño que en muchos comercios consultados la respuesta fuera que a pesar del costo que tienen, los clientes protestan ante cada aumento, pero siguen fumando.
Lo que se remarcó es que se percibe una inclinación a comprar cigarrillos de marcas alternativas y cada vez es más extenso el listado de las que se incorporan al mercado de los cigarrillos económicos.
“Yo compro un par de marcas que tienen bastante salida, pero mes a mes llegan otras propuestas, todas son de tabacaleras nacionales. Se dice que no pagan tantos impuestos y por eso son más baratas”, comentó un comerciante de San Carlos.
El empleado de un kiosco cercano a la Estación indicó que un atado de 20 cigarrillos de una marca que definió como alternativa cuesta $200, en tanto que un atado de 10 unidades de una primera marca sale $250 y la de 20 cigarrillos, $460.
“Los chicos más jóvenes son los que van probando de una marca a otra. Algunos, vienen por cigarrillos sueltos pero en ese caso de primeras marcas”, agregó el comerciante consultado por EL DIA.
un hábito que enferma
Aunque en las últimas décadas ha habido progresos a nivel mundial en materia de concientización y difusión de los riesgos de fumar, elementos culturales y fisiológicos hacen que este hábito resulte difícil de revolver para la sociedad, especialmente en aquellas personas que han desarrollado una adicción al cigarrillo y otras formas de tabaco combustible.
Por eso, algunos especialistas hablan de abordar la problemática del tabaquismo con estrategias vinculadas a la “Reducción de Daños” para minimizar las consecuencias negativas de ciertos hábitos y consumos.
La Red Somos Innovación, una alianza de instituciones e individuos dedicada a lograr la implementación de soluciones innovadoras a nivel mundial, realizó el primer “Índice Global de Políticas Efectivas Anti-Tabaquismo”, una investigación para evaluar el estado de las políticas públicas en materia de reducción de daños del tabaquismo en 59 países alrededor del mundo, incluida Argentina. Por medio de un índice se realizaron comparaciones y se evaluaron distintas estrategias referidas al tabaquismo.
Para mitigar los daños del tabaquismo se contempló los vapeadores y se opinó que eran los más efectivos para dejar de fumar. Se evaluó que “evitan casi todo el daño de salud del cigarrillo y presentan prácticamente los mismos niveles sustancialmente bajos de toxicidad que el resto de las alternativas”.
“Hoy en día existen decenas de productos alternativos sin combustión (con y sin nicotina) al menos un 95 por ciento más seguros que el tabaquismo”. Entre ellos se enumeró productos de vapeo y tabaco calentado, snus y bolsitas de nicotina (productos de nicotina sin combustión).
A modo de aclaración, la combustión consiste en un proceso químico de oxidación (incorporación de oxígeno) a sustancias formadas fundamentalmente por carbono e hidrógeno y en algunos casos por azufre a altas temperaturas y que libera grandes cantidades de energía, evidenciándose usualmente en la presencia de llamas.
En el caso de los productos de tabaco, libera gases a mayores temperaturas y con un mayor contenido de sustancias tóxicas como resultado del proceso de transformación química por combustión, algo que no sucede, o se presenta en mucha menor medida, en los productos que solo calientan una sustancia para su vaporización.
Asimismo, la Asociación de Consumidores por Alternativas sin Humo, que sostiene que los productos y comportamientos de riesgo forman parte de nuestra sociedad, propuso focalizar en minimizar los resultados nocivos en lugar de prohibirlos, logrando reducir efectivamente el daño producido.
“Los cinturones de seguridad, los airbags, los cascos de motocicleta, las bicisendas, los condones, incluso las barandas, son ejemplos de reducción de daños muy intuitivos porque hacen más seguro el acto de conducir, tener sexo o caminar sin requerir una prohibición extremista”, se indicó desde la entidad.
Así, no se eliminan todos los riesgos, pero salvan muchas vidas.
La investigación de la Red Somos Innovación agregó que, si bien estos productos no están exentos de riesgos, son mucho menos dañinos que fumar. El consejo general fue que las personas que fuman estarían mejor si cambiaran completamente hacia ellos, pero, si nunca fumaron, sería mejor que nunca comenzaran a hacerlo y que tampoco iniciaran el consumo de esos productos.
En síntesis, todas las herramientas que permitan reducir los efectos nocivos y el tabaquismo en todas sus formas resultan cruciales para esos investigadores.
Mientras un atado de una marca de las alternativas sale $200, la tradicional llega a $250
Existe un verdadero consenso de decenas de respetadas organizaciones científicas y autoridades de salud pública que han revisado la evidencia y han hecho declaraciones públicas sobre los riesgos relativos de los productos de nicotina sin combustión. Las pruebas de los estudios, artículos, reportes y informes coincidieron en que esos productos son sustancialmente (entre un 95 por ciento y un 98 por ciento) menos tóxicos y dañinos para la salud que el tabaco consumido de forma tradicional por combustión (ya sea en pipas, cigarrillos o cigarros).
A su vez, indicaron que, aunque pueda causar dependencia, la nicotina en sí misma no genera daños significativos a la salud, a diferencia de casi todos los otros elementos que se emiten durante la combustión del tabaco de forma tradicional.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE