El blue despertó de una larga siesta: $302
Edición Impresa | 16 de Noviembre de 2022 | 04:52

El dólar blue pegó un fuerte saltó en la rueda de ayer y terminó negociado a $305 en nuestra región y a $302 para la venta en la city porteña, sumando 8 pesos en relación al cierre del lunes. En otras plazas del Conurbano e interior del país terminó ofrecido en promedio a $308.
Es el valor más alto para el precio en el mercado informal desde el 28 de julio pasado, más de tres meses atrás.
El tipo de cambio oficial cerró en 161,92 para la compra y 162,12 para la venta y tuvo un volumen de operaciones moderado, que apenas superó los U$S200 millones. De esta forma, el dólar mayorista tuvo “una pareja evolución en el inicio de la semana. En los dos primeros días subió $ 1,42 contra $ 1,43 de aumento en igual lapso de la semana pasada”, según explicó el analista Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.
Con el dólar oficial avanzando a $162,12 en el mercado mayorista, la brecha cambiaria asciende al 86 por ciento.
El BCRA siguió vendiendo
En el mercado del dólar mayorista, el Banco Central debió seguir con la intervención de las últimas semanas para cubrir la demanda de los importadores. Ayer vendió U$S48 millones, según fuentes del mercado. En los que va de noviembre, la autoridad monetaria acumuló ventas por U$S911 millones.
Al igual que el tipo de cambio informal, los dólares que se operan en el mercado de bonos también experimentaron la presión compradora.
El dólar MEP ganó más de $8 para cerrar en $307, su valor más alto desde julio. El MEP es el costo por dólar que surge de comprar un bono con pesos en el mercado local y luego revenderlo a cambio de dólares, también en el país.
Por su parte el contado con liquidación, una operación similar al MEP pero que se usa para mover divisas hacia y desde el mercado local, se ubicó en los $317, por unidad.
El nuevo dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- ascendió $1,12 a $338,36.
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- subió 93 centavos a $279,15.
El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales para consumos con tarjetas en el exterior de hasta U$S300 por mes- ganó 98 centavos a $296,07.
El dólar cripto o dólar Bitcoin gana 2,8% y cotiza a $308,90, según el promedio entre los exchanges locales que reporta Coinmonitor.
Mientras, la suba de los títulos de deuda en dólares provocó una caída de 48 puntos en el riesgo país argentino medido por el banco JP Morgan, que terminó en 2.379 unidades y cruzó el umbral de los 2.400 puntos por primeras vez desde septiembre pasado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE