Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Luna rodeada: la cápsula Orion, muy cerca

Pasó a unos 130 kilómetros de su superficie, un paso más para que una tripulación humana vuelva a pisarla, después de medio siglo. De qué se trata la misión

Luna rodeada: la cápsula Orion, muy cerca

La imagen muestra a la nave espacial Orion de la NASA acercándose a la luna /captura de video-AP

22 de Noviembre de 2022 | 01:22
Edición impresa

 

CABO CAÑAVERAL, FLORIDA

La cápsula Orion de la NASA, transportada como parte de la misión Artemis I, pasó a unos 130 kilómetros de la superficie lunar, un hito en la misión de devolver a los humanos a la Luna.

La misión, que lleva maniquíes de prueba en lugar de astronautas, representa un “gran logro”. La prueba de vuelo para orbitar la Luna costó 4.100 millones de dólares y fue lanzada el miércoles.

El acercamiento a 130 kilómetros (81 millas) ocurrió mientras la tripulación de la cápsula y sus tres maniquíes estaban en el lado lejano de la Luna.

Debido a una interrupción en la comunicación de media hora, los controladores de vuelo en Houston no supieron si el encendido crítico de los motores iba bien hasta que la cápsula salió de detrás de la Luna, a unos 370.000 kilómetros (232.000 millas) de distancia de la Tierra.

Las cámaras de la cápsula enviaron una imagen del mundo: un pequeño orbe azul rodeado de oscuridad.

“Nuestro pálido punto azul y sus 8.000 millones de habitantes están ahora a la vista’’, dijo la comentarista de Control de Misión, Sandra Jones.

La cápsula aceleró a más de 8.000 kilómetros por hora (5.000 millas por hora) cuando recuperó el contacto por radio, dijo la NASA. Menos de una hora después, Orion se elevó sobre la Base Tranquilidad, donde Neil Armstrong y Buzz Aldrin alunizaron el 20 de julio de 1969.

UN DÍA PENSADO

“Es uno de esos días en los que se ha estado pensando y hablando durante mucho, mucho tiempo’’, dijo el director de vuelo Zeb Scoville.

A primera hora de la mañana, la Luna se veía cada vez más grande en el video transmitido, mientras la cápsula recorría los últimos miles de kilómetros desde su despegue desde el Centro Espacial Kennedy de Florida, a bordo del cohete más potente jamás construido por la NASA.

La Orion tuvo que girar alrededor de la Luna para adquirir la velocidad suficiente para entrar en la amplia y desigual órbita lunar.

Los controladores de vuelo evaluaron los datos que les llegaban para determinar si el encendido de los motores fue el previsto. Otro disparo colocará la cápsula en esa órbita alargada el viernes.

El sobrevuelo de la superficie lunar de la víspera fue lo más cerca que la cápsula de Orión estará de la Luna antes de entrar en una “órbita retrógrada”, que significa que rodeará la Luna en la dirección opuesta a la que esta viaja alrededor de la Tierra.

Después de su sobrevuelo lunar, Orión viajará unos 64.400 kilómetros más allá del otro lado de la Luna, lo más lejos que una nave espacial que pretende en un futuro transportar humanos ha viajado alguna vez.

OBJETIVO PRINCIPAL

El pasado miércoles 16 despegó con éxito la misión no tripulada de la NASA Artemis I, que tiene como objetivo preparar el camino de exploración lunar para el envío posterior de astronautas.

El objetivo general del programa Artemis de la NASA es devolver a los humanos a la Luna por primera vez en medio siglo y establecer una base allí como paso previo para llegar a Marte.

La última misión de la NASA en la que sus astronautas pisaron la Luna se remonta a Apolo 17, que se llevó a cabo entre el 7 y el 19 de diciembre de 1972.

 

El objetivo general del programa Artemis de la NASA es devolver a los humanos a la Luna

 

Durante los 42 días de misión, la NASA busca poner a prueba el cohete SLS (siglas en inglés de Sistema de Lanzamiento Espacial), el cual está potenciado con cuatro motores RS-25 y dos propulsores adjuntos, unas características que le ofrecen un 15 por ciento más de potencia que el cohete Saturn usado en las misiones Apolo, según ha dicho la NASA.

De igual forma, se medirán las capacidades de la nave Orión, en la que pueden caber hasta cuatro tripulantes, uno más que la Apolo, y con reservas de agua y oxígeno que le permitirían unos 20 días de viaje independiente.

“Ha superado las expectativas”, dijo en rueda de prensa Mike Sarafin, a cargo de esta misión denominada Artemis 1.

Los cuatro paneles solares de la cápsula, de unos cuatro metros de largo, se desplegaron correctamente y “proveen más energía” de lo esperado, afirmó Jim Geffre, responsable de la cápsula en el centro espacial Johnson de Houston, Texas, donde se encuentra el mando desde donde se pilotea la cápsula.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla