Mundial: la otra ilusión; a ganar para vender más tevés
Edición Impresa | 23 de Noviembre de 2022 | 05:56

Cada cuatro años se renueva la ilusión de los argentinos de obtener la Copa del Mundo. A la par, y también a propósito del acontecimiento internacional de fútbol, renacen las expectativas por el consumo de televisores en las casas de electrodomésticos. El sector muestra esta vez opiniones dispares: mientras que en algunos comercios se asegura que las ventas de la codiciada pantalla crecieron entre octubre y lo que va de noviembre alrededor de un 40 por ciento, en otros locales del rubro manifiestan alguna preocupación porque ni el convocante evento deportivo hace su efecto en la comercialización de los aparatos de TV.
Según la información referidas a modelos, marcas y precios que brindan las casas de artículos para el hogar, la oferta en valores en muy variada. Por caso, un televisor de 32 pulgadas (ese tamaño quedó chico y no es, justamente, el más pedido con motivo del desarrollo del Mundial) cuesta alrededor de 48.000 pesos (ó 12 cuotas de 5.500 pesos); uno de 50 pulgadas, 105.000 pesos (12 cuotas de 12.000 pesos); y uno de 55 pulgadas, 126.700 pesos (12 cuotas de 14.500).
Como una tendencia típica de los mundiales, la gente se vuelca durante la contienda futbolística de nivel mundial a ampliar las pulgadas del televisor y a buscar la imagen más definida que ofrece la tecnología. “Sin dudas, entre los electrodomésticos, en estos momentos, es el producto más vendido -afirmó Juan José Bogani, encargado de una casa del rubro situada en la avenida 7 entre 57 y 58-. Por la demanda, que se incrementó entre un 40 y un 45 por ciento, desde octubre y en la previa al inicio del Mundial de noviembre, alcanzaron a agotarse, y ahora esperamos la entrega de un nuevo pedido”.
En ese local, según contó Bogani, lo más solicitado son los televisores 4k de 43 y 50 pulgadas, y la preferencia a la hora de pagar se inclina hacia el contado, aunque también se opera bastante con alguna financiación de tarjetas de crédito y las promociones bancarias que ofrecen la facilidad de las 6 cuotas sin interés más algún reintegro por parte de la entidad financiera.
La visión del director general de una firma con más de una sucursal en La Plata difiere de las apreciaciones que se escuchan los locales donde advierten un repunte de las ventas. “Se demanda apenas un poco más de lo habitual, pero estamos lejos, por ejemplo, de duplicar las ventas de otras épocas. El televisor más llevado es el de 43 pulgadas y se usa mucho la tarjeta de crédito en 6 cuotas o plazos más largos, porque no hay mucho efectivo”, puntualizó Héctor Feysulaj, a cargo del local de la calle 12 entre 62 y 63. En ese caso, según indicó, un aparato de esas dimensiones cuesta unos 70.000 pesos.
La influencia del resultado
A todo esto se suma un hecho curioso del que pudieron dar cuenta ayer los vendedores de televisores. En aquellos locales donde no advierte por estos días un aumento significativo en el despacho de pantallas hogareñas de 43, 50 y 55 pulgadas (las de mayor demanda, aunque también hay de 58 pulgadas) sostienen que, como un fenómeno que podría explicarse desde la sociología, si Argentina pierde en los partidos en que participa, ese resultado impacta de modo directo en las ventas de televisores. “Hoy -por ayer- no se vendió ni uno”, remarcó el empleado de un local a pocas horas del 2 a 1 en favor de Arabia Saudita.
Flavio Giúdice, al frente de una casa de electrodomésticos de firma local, repasó los récords de venta según la historia de los mundiales. “En el ´98, cuando se jugó en Francia, se vendieron 3.000 televisores; fue el pico. Ya en el Mundial ´94 de Estadios Unidos también hubo una muy alta demanda; y en Corea 2002, por ejemplo, por la diferencia horaria, casi no se vendieron”, recordó el comerciante.
Ahora, Giúdice coloca todas las fichas en el corto horizonte del sábado, ya que a las 16 la selección albiceleste se medirá con México en un encuentro decisivo. “Creo que por esa fecha van a levantar bastante las ventas, sobre todo el viernes y el sábado hasta las dos y media de la tarde. Es un comportamiento en el consumo parecido al de la Navidad”, añadió.
“Ahora 30” no se enciende
Lo que no mostró una gran aceptación fue la propuesta del gobierno nacional “Ahora 30”, que incluye, en esa modalidad de operaciones, los televisores. Bogani apuntó, al respecto, que la falta de éxito del programa de financiación se debe a que “es muy difícil que la gente tenga un límite de compra o de crédito en sus tarjetas de crédito para adquirir valores finales tan altos, porque por los intereses el costo final de un televisor se va de ese modo como a 300 mil pesos”.
Según un relevamiento efectuado por la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica -AFARTE-, en el primer trimestre de 2022, se comercializaron casi 430.000 televisores, 22 por ciento más que un año atrás.
En números concretos, hasta agosto último se produjeron 2.025.548 unidades, mientras que en total, el año pasado, se desarrollaron 2.691.927.
La suba, no obstante, se aclaró, está “lejos” de los objetivos de las empresas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE