Liberan a visitantes retenidos por indígenas
Edición Impresa | 5 de Noviembre de 2022 | 02:34

LIMA
Unos 150 viajeros, entre peruanos y extranjeros, que permanecían retenidos desde el jueves por una protesta en el río Marañón en Perú fueron liberados y continuarán su viaje en otra embarcación, confirmó el representante de la Defensoría del Pueblo en la región amazónica de Loreto.
Explicó que “el transbordo que se va a hacer es en una embarcación que está viniendo hacia Nauta (la ciudad más cercana), que transporta alimentos del programa nacional de alimentación escolar Qali Warma”, porque los medios de transporte son escasos en la selva.
El grupo de viajeros llegó en tres embarcaciones a la zona de la comunidad de Cuninico cuando sus pobladores de una comunidad indígena habían iniciado el bloqueo del río Marañón en protesta por un derrame de crudo del Oleoducto Nor Peruano ocurrido en septiembre pasado.
Chiroque precisó que la “medida de protesta continúa”, pero se ha “priorizado que las personas puedan continuar con su desplazamiento” hacia la ciudad de Iquitos, la capital de Loreto.
UN LARGO CAMINO
Cuando el grupo haga el transbordo aún tendrá un largo camino por recorrer, pues el viaje dura “22 a 23 horas en lancha”, o en el mejor de los casos, “8 a 10 horas” en una embarcación rápida, informó el defensor en Loreto.
Añadió que las comunidades indígenas de los distritos de Urarinas y Parinari, afectadas por el derrame de crudo, demandan que una comisión de alto nivel del Gobierno llegue a la zona y la declare en emergencia para reparar el daño causado por la contaminación ambiental.
La ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera, también dijo que las personas retenidas en el río Marañón estaban siendo liberadas y trasladadas, pero respecto a la protesta de los comuneros añadió que el derrame estaba en investigación porque no correspondió al mal estado del ducto, sino a una acción humana. En el grupo de viajeros retenidos está la ciclista peruana Angela Ramírez, con al menos una decena de deportistas de Estados Unidos. (EFE)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE