VIDEO. Justicia en Primera: fútbol femenino y la inclusión en la Ciudad

Este martes, como cada martes y viernes llegó una nueva emisión de “Justicia en Primera”, con la conducción de Enrique “Quique” Russo. Aquí, los jueces hablan de sus fallos y se repasan los temas más importantes de la agenda diaria judicial.

El ciclo se puede ver en vivo los martes y viernes de 12 a 13 hs por facebook.com/eldialp , escuchar por FM Éxito 99.1 desde las 19 hs o bien, en el canal de YouTube.

Este martes estuvo en el piso Romina Paris, presidenta de la Asociación Coronel Brandsen, coordinadora y fundadora del fútbol femenino para hablar sobre este deporte y la inclusión en la Ciudad. 

Tiene 42 años y empezó a jugar a los 6, con varones, cuando esta actividad estaba mal vista. Con los años, encontró su lugar en Brandsen y fue por más. Conquistó el mundo del fútbol femenino platense cuando nadie pensaba que podía ser sustentable.

“Hay que pensar que en 1947 se tuvo que hacer una ley para que la mujer vote, imaginate jugar a la pelota”, contextualizó. Ella le da una mano a todas sus jugadoras pero aclara: “sin la ayuda de Brandsen, no podría hacer nada”.

Las jugadoras reciben asistencia en lo que necesiten para que las ausencias no sean un problema para poder desempeñarse en el deporte. En la actualidad, en la liga local hay más de 40 equipos y de AFA, solo están Estudiantes de La Plata, Gimnasia y Esgrima La Plata, Villa San Carlos y Cambaceres.

“A partir del 2018 existe una semi profesionalización mentirosa porque a la fecha y solo para los equipos de la Primera A, el sueldo más alto es de 50 mil pesos. ¿Cómo se hace para poder con todo?”, explicó la coordinadora del fútbol femenino en Brandsen.

“Enseguida se señala al club, al presidente. Para que el femenino crezca, tiene que haber inversión pero todos tenemos que ayudar en eso”, destacó.

JUSTICIA EN PRIMERA
LA CIUDAD
FÚTBOL FEMENINO
INCLUSIÓN

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE