Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Comercios y pymes requieren apoyos crediticios y otro tipo de estímulos

Comercios y pymes requieren apoyos crediticios y otro tipo de estímulos

archivo

9 de Noviembre de 2022 | 02:35
Edición impresa

La Ciudad viene sufriendo desde hace varios años una prolongada crisis de sus actividades comercial e industrial –seguramente una de las más críticas de su historia- en un proceso que se vio agudizado en los prolongados meses de la cuarentena que rigió en 2019 y 2020, con miles de comercios y pequeñas empresas cerrados, muchos de los cuales debieron bajar sus persianas para siempre.

Sin duda aquella medida causó una grave mella en el sector empresario platense y los datos estadísticos dejaron a la vista que los dos años de pandemia frenaron en forma abrupta la economía platense que, además, ya venía golpeada desde años anteriores. Ello se tradujo, asimismo, en una fuerte caída de las fuentes laborales.

Ahora acaba de conocerse un informe producido por un laboratorio de la facultad de Económicas de la UNLP, con datos del tercer trimestre del año, demostrativo de que las ventas en los comercios cayeron un 8 por ciento con respecto al mismo trimestre (julio-agosto-septiembre) de 2021.

Tal caída –según el trabajo de la casa de altos estudios-, se da en un contexto de fuerte y generalizado incremento de precios interanuales del 95 por ciento promedio, aunque los alimentos sufrieron una suba del 109 por ciento, según se desprendió de ese informe.

Como contexto general de estas referencias, no puede dejar de mencionarse el hecho de que el comercio regular en La Plata lucha desde hace años, en condiciones totalmente desventajosas, con una venta ambulante que no cesa de crecer, que plantea los términos de una competencia desleal con graves perjuicios para el comercio regular.

Otro dato en el informe está relacionado con el uso de medios de venta alternativos. Asimismo, destaca que los medios de pago alternativos comienzan a ganar terreno, en función de las promociones y descuentos que se ofrecen por su uso.

El informe universitario, que abarcó distintas áreas de análisis, pone de relieve que una de las principales preocupaciones de los empresarios y comerciantes platenses pasa por la inseguridad y, desde luego, por el fenómeno inflacionario, tal como sostiene la encuesta, que es realizada en forma habitual por profesionales, docentes y alumnos avanzados que trabajan en el laboratorio de Ciencias Económicas.

“En promedio, las ventas (en unidades) en los negocios platenses se redujeron un 8 por ciento respecto del tercer trimestre de 2021. Se ven grandes heterogeneidades entre los rubros. Las actividades de esparcimiento (cines, hotelería y restaurantes) que fueron de las más perjudicadas por la pandemia son las que más crecieron en el tercer trimestre de 2022. Por el contrario, dos de los rubros que más crecieron durante 2020 (informática y materiales para la construcción) son los que más caen en el período relevado”, indica en el informe que se dio a conocer y publicó el diario en su edición de ayer.

Se concluye que la caída global es explicada fundamentalmente por textiles y prendas de vestir, y en segundo lugar por alimentos, mientras que los sectores de esparcimiento no logran hacer de contrapeso en este declive general de la actividad económica en La Plata.

Está claro que en nuestra ciudad, comercios, industrias y servicios luchan en forma denodada por sobrevivir y proyectarse hacia un futuro mejor.

En ese contexto, no quedan dudas de que hacen falta medidas crediticias, impositivas y de otro tipo de estímulos que debieran promoverse cuanto antes.

Los problemas que plantea la crisis son de enorme magnitud y el empresariado puede dar fe de ello. No se trata de propiciar programas declamativos, sino muy concretos y surgidos de acuerdos de reactivación.

Es de esperar que el Estado asista a tantos pequeños y grandes empresarios que, optimizando su gestión, podrán resurgir y darle nuevamente plenitud a la vida económica de la Ciudad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla