

VIDEO.- De las piedras a las piñas: otra caravana de LLA con incidentes en Corrientes
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Volvió Colapinto, que ya gira en Zanvoort en las pruebas del Gran Premio de Países Bajos
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Los números de la suerte del sábado 29 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
Tomás Gallo, un platense en el Instituto Balseiro de Bariloche, con la ciencia como sueño y desafío
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada año para esta época hay planes de este tipo que se ponen de moda y que, aunque parecen inofensivos, son cada vez más criticados por los expertos
La keto. La paleo. La de la luna. La sin harinas. La disociada. El ayuno intermitente. Tenga el nombre que tenga, en esta época del año la oferta de dietas para adelgazar parece infinita y estar al alcance de la mano. Sin embargo, los expertos advierten no sólo sobre los peligros para la salud de estos planes alimentarios sino también sobre los “efectos rebotes” que, muchas veces, pueden generar en nuestro organismo.
Ante la llegada de los días de calor y con el verano a la vuelta de la esquina, suele ser frecuente que las personas comiencen a registrar que ganaron peso en el invierno y quieran perderlo de la manera más rápida posible.
“Las dietas mágicas, extremadamente bajas en calorías, excluyentes de hidratos de carbono, que suprimen las harinas, etc. alteran totalmente el vínculo con la comida -tan necesario y tan importante-, y dejan a un lado cuál es el sentido real de comer”, apunta la médica especialista en Nutrición y Diabetes Marianela Aguirre Ackermann, para quien, “además, la restricción excesiva es el telón de fondo de los trastornos alimentarios, cada vez más frecuentes”.
Para la nutricionista Natalia Soto, en tanto, se debe estar muy atento a la proliferación de las dietas que comienzan a aparecer en esta época del año, donde por las vacaciones muchas personas quieren bajar de peso antes de ponerse la malla o el short de baño.
“Para evitar caer en estas dietas milagros o perder peso de una forma que no sea saludable -dice Soto-, estaría bueno que en lo posible siempre que vayamos hacer un cambio en nuestra alimentación busquemos a un profesional y estemos asesorados por un médico o una nutricionistas. Es necesario tener una dieta pautada y que estas personas nos cuantifiquen las calorías que necesitamos por día”.
Según varios nutricionistas consultados, una de las consultas más frecuentes por estos días es la búsqueda de una dieta, una solución o un resultado rápido que permita perder los kilos ganados durante el invierno. Por lo general, apuntan los expertos, la gente pregunta por la dieta que hizo tal o cual famoso o por tal o cual método que escucharon en la tele, la mayoría con resultados casi milagrosos pero -coinciden los profesionales- muy alejados de la realidad.
LE PUEDE INTERESAR
Fin de la pandemia con fecha próxima
La oferta de planes casi milagrosos es amplia y puede verse tanto en redes como en la televisión. Dietas cetogénicas, con viandas, batidos, jugos détox, libros de celebrities que cambiaron su vida mágicamente con un polvo arriba de la comida, dietas de ayuno, bibliografía ostentosa de irrealidades, coaching por Whatsapp y varios etcéteras más. En coincidencia, todas son huelgas de hambre donde convierten en ilícito algo sano y necesario: alimentarse.
De acuerdo a lo que apuntan los expertos, quienes encaran este tipo de dietas “rara vez la pueden sostener en el tiempo”. Lo que cuenta la nutricionista Virginia Busnelli es prueba de ello: “muchas veces recibo pacientes que han fracasado una vez más con ese recurso que tanto los ilusionó -dice-. Durante la consulta aparecen sentimientos fuertes de angustia y llanto que son el resultado de la frustración que provoca no haber podido sostener la solución que creían haber encontrado. Algunos presentan claros síntomas de depresión y enmascaran su cuerpo con ropa grande, se esconden, evitan reuniones sociales y dejan de mostrarle su cuerpo a quien aman, o presentan dificultades para sociabilizar con el sexo opuesto, considerándose no aptos para ser amados, aceptados, gustados. Por supuesto, muchas de ellos sienten discriminación, se sienten marginados por no responder al patrón de belleza que nuestro medio social marca como estandarte. La imagen corporal que uno tiene de uno mismo ayuda a construir la autoestima, en la mayoría de éstos pacientes la imposibilidad de lograr lo que quieren ser condiciona cuán felices son, generando un gran cambio en su calidad de vida”.
Para los especialistas, el exceso de peso sigue siendo muy desestimado tanto por el gobierno como por muchos profesionales y empresas, que comercializan soluciones “milagrosas” considerando a esta enfermedad tan compleja como un mero desorden estético o un problema de “fuerza de voluntad”, además de un negocio.
“Es muy importante tomar conciencia que a medida que la epidemia de obesidad crece -dice Busnelli-, la empresa de adelgazamiento derriba las barreras científicas y éticas de aquellos que nos especializamos en obesidad, que día a día nos esforzamos por brindar la información de que esta compleja enfermedad merece de un abordaje terapéutico interdisciplinario en el que el objetivo central es la adopción de hábitos de vida saludables, promoviendo un estilo físicamente activo, mejorando el patrón alimentario y con una guía o control médico que permita a su vez el manejo de las emociones y el estrés”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí